Si algo tenemos que defender a capa y espada sobre el gobierno de Morena, es que es un gobierno sin pies ni cabeza. Como muestra, algunos temas de la más alta importancia: la reforma al Infonavit, los altísimos costos de las gasolinas; la cada vez más inaccesible canasta básica y algunas mentiras que nos han costado caro como país. Hagamos un repaso rápido.
De inicio, la reforma recién aprobada por Morena autoriza el uso de 2.4 billones de pesos, provenientes del fondo de ahorro para la vivienda de 70 millones de trabajadores, para la creación de una empresa inmobiliaria que no tiene los más mínimos controles de operación y transparencia.
Esta reforma establece que no será una empresa pública ni una paraestatal, y aunque dice que no tendrá fines de lucro, propone su creación bajo legislación mercantil. La pregunta a todas luces es: ¿Por qué? Además, elimina la facultad de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y de la Auditoría Superior de la Federación para vigilar sus operaciones. En cambio, de forma vivaracha, entrega estas facultades a la Asamblea General y a la Secretaría de Hacienda, ambos de casa.
En segundo plano, con el gobierno de Morena, tenemos los precios de la gasolina más altos de la historia, aún cuando fue este partido el que prometió litros a 10 pesos. El problema no radica sólo en la mentira, sino en la incapacidad, pues en seis años han ejercido una pésima política energética. Prueba de ello es la deuda de Pemex, que asciende a 97 mil millones de dólares, y la irresponsable autorización de diputados del régimen para contratar deuda por 675 millones de pesos al día en 2025.
A esto debemos sumarle el enorme fracaso de Dos Bocas, que nos costó cerca de 20 mil millones de pesos y que, al día de hoy, opera al 12% de su capacidad, generando gastos de 185 millones de pesos por día, según información de Grupo Reforma.
Como efecto colateral del aumento de los combustibles, el costo de la canasta básica ha aumentado de forma sostenida en los últimos seis años. Con datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor, hasta noviembre de 2024 los precios aumentaron un 23% de manera general, obligando a las familias a descartar distintos alimentos, porque con Morena, el dinero ya no alcanza. Tampoco olvidemos que en 2019 este partido cerró cinco mil 542 comedores familiares, afectando a más de 500 mil personas.
Frente al desastre del país ocasionado por Morena, hay que decirlo con todas sus letras: el PRI sí pudo. Dimos muestra de cómo construir, gobernar y desarrollar a México, y, como lo ha dicho nuestra dirigencia nacional, cuando quieran, en el Revolucionario Institucional podemos enseñarles cómo gobernar… y gobernar bien.