Clima
25ºC
24 abril 2025
Aldo Arturo González
Aldo Arturo González
Periodista deportivo con más de tres décadas de experiencia. La televisión y la radio han sido las plataformas de su desarrollo. Mantiene una constante presencia de los máximos eventos de orden internacional. Director de Deportes en quiero tv

A ahorrar se ha dicho

18 febrero 2025
|
05:00
Actualizada
22:36

Sin lugar a dudas, el anuncio de la llegada del Campeonato Mundial de Futbol 2026 a la CDMX, Guadalajara y MTY, entusiasmó a miles de aficionados al futbol en toda la república mexicana y en específico, a quienes viven en estas tres ciudades del país. Pero calma, mucha calma, porque aunque varios partidos de la Copa del Mundo se jugarán en territorio nacional, pocos, muy pocos de esos cientos de miles o millones de fanáticos al balompié, podrán poner un pie en los estadios.
Y se preguntarán, ¿por qué? Pues la respuesta es muy sencilla: por los altos costos que tendrán las entradas y la complejidad para acceder a los tickets.

Asistir a ver un partido de un Mundial es sin duda una de las máximas alegrías de un aficionado al futbol, y más cuando es uno de tu selección, y es cierto que no siempre vamos a tener en casa la oportunidad de albergar el evento máximo de selecciones a nivel mundial, pero la economía en nuestro país no está como para andar gastando miles de pesos, mucho menos millones… sí, sí, millones de pesos, y es que eso costará sentarte en un palco del Estadio Akron si quieres ver un partido de la primera fase. Tres millones de pesos costará un palco para 12 personas por la serie de cuatro partidos. Cierto que es el máximo nivel, pero el resto de las entradas no cantan mal las rancheras. Los boletos individuales para la fase de grupos oscilarán entre 16 y 24 mil pesos en la categoría 1; entre 12 mil y 16 mil pesos para la categoría 2 y así, bajando hasta llegar a la categoría 4, que se supone es la más barata, si es que a esto se le puede llamar barato, y que rondará los tres mil pesos.

Es indudable que estos precios que parecen fuera de toda realidad económica para cualquier ciudadano común y corriente, así como “lloviznando”, tenemos que ponerlos en contexto: ¿Cuánto gastarías por ir a Rusia, Sudáfrica, Qatar, Brasil o cualquier otra ciudad del mundo que ha albergado la cita mundialista, en el transporte, hospedaje, alimentación, recreación, etcétera… cuánto?

¿Cuánto? Por eso decimos que para poder traducir el costo del boleto hay que agregarle todo esto y a lo mejor, comprenderíamos su real valor.
Pues no nos queda otra que ahorrar, ahorrar y ahorrar, porque les digo una cosa: vale la pena vivir la experiencia de estar en una Copa Mundial de Futbol.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv