Las elecciones anticipadas en Alemania llegaron este 23 de febrero, en medio de disputas por el liderazgo mundial en donde la tierra de los ingenieros automotrices y pilar de la Unión Europea, siempre ha desempeñado el rol de bisagra en la geopolítica del orbe.
Alemania, dirigida en los últimos tres años por Olaf Scholz, tiene el reto de seleccionar qué coalición política le dará resultados a sus ciudadanos, los que no vieron en el régimen que termina.
Europa tiene dos motores económicos: Francia y Alemania, y lo que más necesita ahora es estabilidad, debido a lo maltrecha que la ha dejado la guerra en Ucrania y a los recientes ataques de los EE.UU. proyectados en dos bandas. El discurso de su vicepresidente J.D. Vance en Múnich, en la asamblea de seguridad, y por los aranceles que se les quiere imponer. Súmele usted a esto, el débil liderazgo que ha mostrado su aliado, el presidente francés Emmanuel Macron, para tener un caldo de cultivo peligroso que se vuelve aún más aceitoso, ante la alianza que teje Trump con Putin.
De modo que el próximo Canciller (se proyecta con fuerza el democristiano Friedrich Merz, que encabezó siempre las encuestas), deberá coaligarse con su partido hermano, el CSU, con el partido verde y los socialdemócratas para gobernar con solidez de cara a los retos comentados.
Una segunda complicación del proceso electoral germano, es sopesar el crecimiento que el partido de la ultraderecha de alternativa para Alemania, (AfD), ha tenido y que consolida ahora, pues siempre se ha mostrado a favor del debate migratorio, aspecto que en su momento hizo tambalear a la extrañada Angela Merkel. El gran problema de este partido, que se ha vuelto muy popular, es que políticamente nadie quiere hacer gobierno de coalición con ellos.
Merz no pierde de vista la amenaza que ahora tiene la democracia en el mundo y tal vez para dirigir un velado reclamo al gobierno de Trump y sacudirse así, la lista de reclamos hechos por su vicepresidente, dice que como “ejemplo del ataque a las democracias, está América, una de las patrias de este modelo en el mundo”.
Alemania a escena electoral. El mundo requiere del concurso de países fuertes e industrializados que beneficien el comercio, la seguridad en el mundo y la armonía social.
Seguimos en conexión.