Clima
25ºC
24 abril 2025
Mario Muñoz
Mario Muñoz
Periodista con más de 25 años de experiencia, especialista en política y administración pública. Conductor en quiero tv. Además labora en Notisistema y El Informador.

Ya se la sabe…

24 febrero 2025
|
05:00
Actualizada
23:19

La Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades por casi 52 mil millones de pesos en la cuenta pública del 2023 del Gobierno federal, tras dos mil 369 auditorías a la administración de Andrés Manuel López Obrador, a los 32 gobiernos estatales, a todos los municipios, órganos autónomos y empresas productivas del Estado mexicano. ¿Es poco o es mucho? ¿Es grave o es un chiste?

Para dimensionar esa cifra, equivale a 2.5 veces lo que este año se gasta en la Fiscalía General de la República. Es una cantidad importante.
En el desglose de las observaciones, la Secretaría de Turismo encabeza la lista de entidades con mayores observaciones, principalmente relacionadas con la construcción del Tren Maya, mientras que otras instituciones como la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social y Petróleos Mexicanos también enfrentan señalamientos por presuntos daños al erario. ¿Sacuden estos resultados a las administraciones o servidores públicos? No.

Todos los años, la Auditoría emite las observaciones al gasto federal. Aunque se han presentado denuncias penales, no han tocado a los ex presidentes. Y en el caso de los secretarios federales, los Gobiernos estatales o Ayuntamientos, con los dedos de una mano se pueden contar los casos mediáticos en donde se hicieron públicas las sanciones, como el caso de Rosario Robles, pero fue por la presión de los medios de comunicación tras publicarse la famosa “Estafa maestra”. Y si pisó la cárcel fue por un exceso de confianza o errores de su defensa.

Desde la pasada administración federal hay un factor común en este tema: las investigaciones de la Auditoría Superior de la Federación no inciden en combatir el mal uso de los recursos públicos ni la corrupción. López Obrador hundió los pocos esfuerzos que se hacían para observar el gasto público y sancionar a los funcionarios. Y si el órgano fiscalizador nos cuesta este año casi tres mil millones de pesos, la ofensa a la población es doble.
El poder que acumula la administración federal detona que, como nunca, el auditor superior esté hincado ante la Presidencia de la República y todo lo que está a su alrededor (que es el Poder Legislativo y próximamente el Judicial, así como los gobiernos estatales y ayuntamientos gobernados por su alianza política). Son intocables. Por eso las observaciones terminarán en el cajón.

Y lo más cuestionable es que eso se replica en los 32 gobiernos estatales y las auditorías locales, donde el titular del órgano fiscalizador es el chalán de los poderes ejecutivos.
Las Auditorías son inútiles. Y como lo que no se sanciona está permitido, pues ya se la sabe.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv