La Primera Visitaduría General de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, es el área especializada en atender las quejas relacionadas con la desaparición de personas. Su labor se centra en garantizar el acceso a la verdad, la justicia y la reparación del daño a las víctimas, mediante la integración de expedientes y la emisión de resoluciones.
Se ofrece asesoría y acompañamiento a las víctimas y sus familiares, asegurando que los procesos institucionales relacionados con la desaparición de personas se apeguen a derecho. Además, se hacen llamados permanentes a las autoridades municipales, estatales y federales para prevenir y combatir este grave problema social.
En colaboración y coordinación con instituciones como el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, la Comisión Estatal de Atención a Víctimas de Jalisco (CEEAVJ), la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas (FEPD) y la Comisión de Búsqueda de Personas Jalisco (COBUPEJ), trabajamos para que se agilice la búsqueda de personas desaparecidas e identificar a las personas fallecidas sin identificar.
La desaparición de una persona tiene un impacto devastador no solo en la víctima directa, sino también en sus familiares, quienes enfrentan dolor, angustia e incertidumbre. Además, deben lidiar con la falta de sensibilidad y diligencia de las autoridades encargadas de la investigación.
El Estado tiene la obligación de realizar búsquedas exhaustivas, investigar y castigar a los responsables. Pero, más aún, tiene el deber de prevenir y erradicar la desaparición de personas, así como garantizar una reparación integral del daño. La respuesta a este problema debe ser inmediata y prioritaria. En ese contexto, la Comisión ha realizado diversas acciones con el fin de exigir el respeto al Estado constitucional de derecho y la garantía de la protección de los derechos humanos de las víctimas.
El área especializada en Atención a Víctimas de Desaparición trabaja para incidir en los procesos legales y administrativos mediante la asesoría jurídica, acompañamiento y atención integral; propuestas de conciliación para mejorar los procesos de atención, investigación e identificación; prevención y concientización sobre el problema de la desaparición de personas; integración de datos de quejas, carpetas de investigación y averiguaciones previas para sustentar violaciones a los derechos humanos; y la emisión de recomendaciones derivadas de investigaciones que concentran diversos casos de desaparición.
Para asegurar el acceso a la justicia, se brinda a las víctimas información clara sobre sus derechos y las vías legales disponibles; se facilita el acceso a representación legal a través de la colaboración con otras instituciones; y se asegura que puedan presentar denuncias sin revictimización.
Además, se emiten medidas cautelares dirigidas a la FEPD, la CEEAVJ y la COBUPEJ para que implementen estrategias inmediatas de búsqueda y atención a familiares. También se solicita al IJCF agilizar los dictámenes periciales de identificación humana.
Para evitar la revictimización en el proceso legal, se solicita que se trate a las víctimas con dignidad y respeto, sin hacer preguntas invasivas o culposas, y se promueve que las declaraciones sean tomadas en entornos adecuados.
Esta defensoría, a través de sus recomendaciones, solicita la reparación integral del daño, se debe asegurar que las víctimas obtengan una indemnización económica si corresponde; garantizar el acceso a asistencia psicológica y social; y promover medidas de restitución, rehabilitación y garantías de no repetición.
El acompañamiento en el proceso implica ofrecer asesoramiento constante, brindar apoyo emocional mediante redes de asistencia legal y psicológica, y mantener a las víctimas informadas sobre el avance del caso y sus derechos en cada etapa.
Esta defensoría mantiene contacto permanente con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas tanto en Jalisco como en otras entidades del país. Brindamos acompañamiento y apoyo en exhumaciones, mesas de trabajo e inspecciones de carpetas de investigación.
Además, nuestro personal especializado acude como observador a exhumaciones, a fin de garantizar la transparencia y certeza en los procesos de identificación e inhumación de cadáveres bajo resguardo de la Fiscalía del Estado. El objetivo es lograr la identificación plena de las personas fallecidas y su pronta entrega a los familiares.
La CEDHJ mantiene su compromiso de colaborar con los familiares de personas desaparecidas y las autoridades, para garantizar el respeto a la dignidad y justicia a las víctimas. Mediante el trabajo coordinado y una actuación con perspectiva de derechos humanos, seguiremos protegiendo y defendiendo a las personas afectadas por este delito.