Clima
25ºC
19 abril 2025
Nora Ampudia
Nora Ampudia
Profesora Investigadora de tiempo completo en la UP. Doctorado en Economía por la UNAM.

Una herencia más: deuda pública creciente a pesar de la austeridad republicana

25 febrero 2025
|
05:00
Actualizada
23:16

De acuerdo con dos documentos de México Evalúa, en su sección de Números del Erario denominados “El empobrecimiento de la hacienda pública por AMLO” (17/02/2025) e “Intereses récord y deuda histórica: el saldo de AMLO” (06/02/2025), la Hacienda Pública se ha empobrecido y la deuda pública, contrario a lo prometido, se ha incrementado.

De acuerdo con el primer reporte, el 6 de noviembre del 2020, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la extinción de 109 fideicomisos públicos y otros fondos con el pretexto de generar ahorros mediante la denominada austeridad republicana, sin embargo, el resultado a fin de su sexenio fue el agotamiento de los ahorros disponibles en los Fondos de Estabilización Presupuestaria y un incremento histórico en la deuda pública.
En México existen tres Fondos de estabilización:

1) El Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP), que son ahorros generados para enfrentar problemas por insuficiencia de ingresos del gobierno federal que pueden ser provocados por: caídas en el precio internacional del petróleo, una recaudación menor a la esperada, la desaceleración económica etc.
2) El Fondo de Estabilización de Ingresos de Entidades Federativas (FEIEF) cuyo objetivo es contar con recursos excedentes para en un momento determinado estabilizar las finanzas públicas de las entidades federativas por razones similares, y
3) El Fondo Mexicano del Petróleo, que, aunque no es estrictamente un fondo de estabilización, son ahorros generados con ingresos petroleros.

Los recursos de estos fondos de ahorro se destinan principalmente a estabilizar los gastos en educación, salud e infraestructura. Sin embargo, desde el primer año de gobierno del sexenio pasado, se dispuso de dichos recursos en programas sobre los que hay falta de transparencia y sin un reporte claro sobre su destino y, al cierre del 2024, el ahorro en dichos fondos se ha reducido en un 53% frente a lo existente a fines de 2018.
El FEIP, al cierre del sexenio tenía un saldo de 97 mil 200 millones de pesos, es decir un 74.3% menos que al final de 2018 cuando los recursos eran por 378 mil millones de pesos; mientras que el FEIEF tiene un 90.3% menos recursos, esto es 11 mil 600 millones cuando en 2018 tenía 119 mil 200 millones de pesos, esto es el saldo más bajo en los últimos 14 años (ver gráfica).


Fuente: México Evalúa, Números del Erario. https://numerosdeerario.mexicoevalua.org/2025/02/17/el-empobrecimiento-de-la-hacienda-publica-por-amlo/

Con respecto al segundo documento de México Evalúa, a pesar de la austeridad y la toma de recursos de los fondos, AMLO terminó con una históricamente elevada deuda pública de 17 billones 400 mil millones de pesos, esto es un incremento del 45.5% más que al final del sexenio de Enrique Peña Nieto y un equivalente al 51.4% del PIB.
Al cierre de 2024, el gobierno tuvo el mayor déficit fiscal de los últimos 35 años, por un total de 1 billón 940 mil millones de pesos, lo que equivale el 5.7% del PIB, el más elevado desde la crisis del 2008 y un 178% mayor que el del último año de gobierno de Peña Nieto.

Hoy, la economía mexicana se encuentra en un claro proceso de desaceleración económica con importantes retos ante el nuevo gobierno de Donald Trump, en materia de aranceles, combate al crimen organizado y emigraciones, lo que generará gastos adicionales para cumplir los acuerdos que se negocien, y el gobierno mexicano no cuenta con los recursos necesarios para enfrentarlos.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv