La reforma al Poder Judicial de Jalisco que ha presentado nuestro gobernador Pablo Lemus, se ha llevado a cabo al estilo Jalisco, es decir, de manera abierta, dialogada, junto con la sociedad civil, las universidades y las barras de abogados y con el liderazgo de uno de los mejores juristas de nuestro Estado, Arturo Zamora, ex director de la antigua Facultad de Derecho de la UdeG y con una larga y fructífera trayectoria en el servicio público. Al estilo Jalisco significa de manera democrática y transversal, no unilateral o autoritaria. Prueba de esto es que se hicieron 22 foros con universidades, iniciativa privada y juristas para discutir el contenido de la reforma judicial en nuestro Estado.
La reforma al estilo Jalisco propone que los aspirantes a jueces tengan como mínimo cinco años de experiencia judicial y diez años para aspirantes a magistrados. Deben además todas y todos los aspirantes al Poder Judicial presentar su declaración de situación patrimonial y de intereses y no ser deudores alimentarios. Otro punto de la reforma es integrar los órganos con paridad de género, principio feminista, y buscar ante todo la total independencia de todos los órganos del Poder Judicial, principio republicano.
Las instituciones y poderes públicos siempre requieren reformas, ajustes, modificaciones. En Movimiento Ciudadano no nos oponemos a ello. No es que no queramos que nada cambie ni que creamos que nuestras instituciones son perfectas. Lejos de ello. A lo que sí nos oponemos es a las reformas regresivas, implementadas desde una lógica autoritaria y de concentración de poder. La reforma que nos propone Pablo Lemus es muestra de que en Movimiento Ciudadano gobernamos no de espaldas a la ciudadanía, sino junto con ella. Esta reforma ha sido construida por las y los jaliscienses.
En Jalisco no vamos a elegir ni a jueces ni a magistrados por medio de la famosa “tómbola”: un mecanismo que no es democrático o popular, sino demagógico y simulador. En Jalisco vamos a hacer todo lo posible para que nuestros jueces y magistrados sean no los más populares sino los más capacitados y aptos, que no tengan algún compromiso político con un partido o líder sino que estén comprometidos únicamente con la justicia y las leyes. Buscamos tener el sistema judicial más eficaz, autónomo y a la vanguardia de todo el país, es decir, buscamos un sistema judicial al estilo Jalisco.
Felicidades, gobernador Pablo Lemus, por este proceso ejemplar de verdadera participación para diseñar una reforma a un poder público. Estoy segura que las y los diputados del Congreso de Jalisco serán receptivos a este esfuerzo de construcción ciudadana de una reforma y que juntos construiremos el mejor sistema judicial de México. Recuerda que un país con justicia y legalidad es un país con más democracia y más igualdad.