Clima
25ºC
17 abril 2025
Luz del Carmen Godínez
Luz del Carmen Godínez
Presidenta Comisión Estatal de Derechos Humanos. En su trayectoria destaca la docencia. Especialista en Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Informe de Actividades 2024, avances y desafíos en la CEDHJ

4 marzo 2025
|
05:00
Actualizada
22:44

En el marco de la presentación del Informe de Actividades 2024, me complace compartir los logros alcanzados y los retos que enfrentamos en la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco. En un contexto donde las agendas de derechos humanos se encuentran en constante evolución, es imprescindible que la defensoría cuente con nuevas herramientas y modernice sus procesos para garantizar la protección y promoción de la dignidad humana de todas las personas.

Uno de los avances más significativos en 2024 fue la consolidación del Sistema Integral de Atención, Trámites e Información (SIATI). Esta plataforma nos permite concentrar nuestros servicios y procesos, y con ello mejoramos la atención a la ciudadanía al garantizar respuestas más rápidas y eficientes. Trabajamos con todas nuestras energías para que el SIATI se convierta en una herramienta que nos permita actualizar y estandarizar nuestros servicios con el apoyo de la tecnología. Cuando este proceso se complemente al 100 por ciento, no sólo va a mejorar nuestra productividad, sino que, sobre todo, beneficiará a las personas que reciben nuestros servicios.

Respecto de la numeralia del Informe, les comparto los siguientes datos:

En el ámbito de defensa, durante 2024 se recibieron dos mil 976 quejas, de las cuales 22 fueron colectivas e involucraron a un total de cuatro mil 925 personas. Se brindaron diez mil 275 orientaciones y se iniciaron 49 actas de investigación. Además, se emitieron 588 medidas cautelares. Asimismo, se llevaron a cabo mil 226 conciliaciones. Se emitieron 41 Recomendaciones, que en conjunto suman 337 puntos recomendatorios.

En la agenda de personas desaparecidas, se emitieron las Recomendaciones concentradoras 27, 35 y 40, las cuales abarcan 102 quejas que involucran a 91 personas peticionarias, en casos de desaparición ocurridos entre 2013 y 2022. En este sentido, reafirmamos nuestro compromiso de mantener un mayor acercamiento con los familiares de las víctimas. Nuestro objetivo es servir como vínculo para garantizar que reciban información clara sobre los procesos de búsqueda y localización, así como asegurar que las autoridades les brinden un trato digno y respetuoso de sus derechos humanos. Sólo así podremos avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.

En cuanto a la capacitación, se llevaron a cabo mil 917 actividades de formación, capacitación y divulgación que permitieron vincularnos con 72 mil 232 personas. Destaca el trabajo realizado con las entidades agrupadas y sectorizadas de la Coordinación General Estratégica de Seguridad, y de las comisarías del área metropolitana de Guadalajara y del interior del Estado, mediante el cual se capacitó a 14 mil 080 personas servidoras públicas de las áreas de seguridad y elementos policiales.
Estas cifras son muestra del trabajo y compromiso de la Comisión en la defensa y promoción de los derechos humanos en Jalisco.

En el marco de esta rendición de cuentas, se destacó la necesidad urgente de actualizar la Ley de la Comisión. Esta normativa no ha sido revisada en 30 años, y los retos en materia de derechos humanos han evolucionado y demandan acciones concretas para erradicar conflictos, violencia y desigualdades, por lo que se requiere de un andamiaje normativo acorde a la realidad actual.

Necesitamos una Comisión fuerte, capaz de adaptarse a los nuevos contextos y necesidades de la población. Es imprescindible contar con una ley actualizada, un presupuesto adecuado y la colaboración de todas y todos para que la perspectiva de derechos humanos sea transversal en cada una de las acciones de las autoridades y dependencias estatales y municipales, así como en el ámbito privado y personal.
Aprovecho este espacio para agradecer el apoyo de todas las personas e instituciones que han colaborado con la CEDHJ. Estoy segura de que juntas y juntos seguiremos trabajando para que los derechos humanos sean una realidad para las y los jaliscienses.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv