Clima
25ºC
16 abril 2025
Federico Torres López
Federico Torres López
Profesional de la comunicación con más de 40 años de experiencia en los ámbitos del sector privado, la política, el deporte y la academia. Director de programa en la Escuela de Comunicación de la UP en Guadalajara.

La asamblea dominical

10 marzo 2025
|
05:00
Actualizada
22:49

En la estructura de la comunicación política existe un gran apartado relativo a los rituales, aquellos que son considerados como un lenguaje político que ayuda al gobernante para vincularse de mejor manera con sus gobernados. Podríamos decir que no hay una política sin ritual.

Cada presidente o líder de un país, de acuerdo con su imagen y formación, debería de contar y hacer uso, de algunos de estos simbolismos con el objetivo de lograr un mayor posicionamiento y la tan anhelada diferenciación de los demás. El anterior gobierno federal de México, era un usuario recurrente de los rituales. De hecho, estimado lector, usted recordará que la misma tarde de la llegada al poder de AMLO, un grupo de sesenta y ocho pueblos indígenas le organizaron una ceremonia en donde le fue entregado al mandatario el bastón de mando, como símbolo de conducción del país, acto enmarcado en una frase: “Usted debe mandar obedeciendo al pueblo”.

El ritual tiene tres ejes que lo definen.
1. Concita a la solidaridad. Es decir, es usado para que una entidad respalde una acción de trascendencia.
2. Muestra un poder. A través de una disposición o iniciativa el gobernante da cuenta de su poder real ante propios y extraños, dentro del concepto: “Aquí mando yo”.
3. Construye un significado. El ritual es utilizado para edificar una identidad dándole rumbo a un gobierno.

La presidenta Claudia Sheinbaum, ha continuado con el uso de los rituales sabedora que le son benéficos para el apuntalamiento de su gobierno y de Morena, el movimiento político que la respalda. La asamblea informativa a la cual había convocado la mandataria mexicana para ayer domingo 9 de marzo, tenía el marco perfecto para concitar la solidaridad de la que hablamos, pues empresarios, gobernadores, legisladores, líderes de la sociedad civil y miles de ciudadanos la respaldarían ante los embates de Donald Trump y su fiebre arancelaria.

Como parte del contexto del análisis del caso, el jueves pasado los mandatarios de ambos países se comunicaron telefónicamente para negociar de nueva cuenta una pausa en la aplicación de un 25% en los aranceles situación que nos llevaría a una recesión económica. Sucedió lo inesperado: se nos otorgó un nuevo período de tiempo de 30 días, lo cual indica que ahora los pactos serán mensuales y no permanentes.

Ante esto, a la presidenta Sheinbaum no le quedó más remedio que cambiar el motivo de la reunión dominical para convertirla en un gran festival en donde se le permitió mostrar un poder: festejar el alto porcentaje de popularidad que ahora rebasa el 80 por ciento.
El ritual en operación.
Seguimos en conexión.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv