Clima
25ºC
24 abril 2025
Mario Muñoz
Mario Muñoz
Periodista con más de 25 años de experiencia, especialista en política y administración pública. Conductor en quiero tv. Además labora en Notisistema y El Informador.

La crisis de las finanzas públicas

10 marzo 2025
|
05:00
Actualizada
22:47

La salida de Rogelio Ramírez de la O de la Secretaría de Hacienda alertó al sector económico. El argumento fue el de siempre en este tipo de renuncias: “Por compromisos familiares… fuera del país”.

Se va en medio de una crisis arancelaria como la que enfrentan México y Estados Unidos, pero Claudia Sheinbaum suavizó la salida nombrándolo asesor económico para asuntos internacionales y designó al experimentado economista Edgar Amador Zamora.
Amador se desempeñó como subsecretario de Hacienda, es licenciado en Economía por la UNAM y cuenta con una maestría en Economía por el Colegio de México. Trabajó en el sector privado en empresas como Vector Casa de Bolsa, Stone&MacCarthy y fue director adjunto para México del banco francés Dexia.

¿Qué deja Rogelio Ramírez de la O y cuál es la realidad de las finanzas públicas? ¿Y qué puede hacer Edgar Amador Zamora para mejorar la situación financiera de México? Muy poco.

Van cinco crisis que enfrentan las finanzas públicas:
Primera. En la palestra destaca el enfrentamiento entre México y Estados Unidos por la imposición de aranceles por parte de Donald Trump a todas las exportaciones. El escenario será: más inflación en Norteamérica y una recesión en México, con cargo a los consumidores.

Segunda. La deuda neta del sector público federal se situó en la cifra inédita de 17 billones 768 mil millones de pesos. Andrés Manuel López Obrador mintió una y otra vez. Y la deuda se disparó como nunca, ante los pasivos acumulados y las nuevas contrataciones millonarias durante todo su sexenio. Por su parte, Sheinbaum está obligada a solicitar más deuda millonaria durante los seis años que le restan y terminará siendo avalada por el Congreso de la Unión. Los pasivos con bancos ya superan 51% del Producto Interno Bruto (PIB) de México.
Tercera. El sistema de pensiones tiene un costo de 2.16 billones de pesos, lo que representa 23.5% del gasto público total y aproximadamente 6% del PIB.

Cuarta. Hay una fuerte crisis en Petróleos Mexicanos, que tiene una deuda acumulada de 1.96 billones de pesos, además de una caída en la producción, alzas en los costos de las gasolinas y una plantilla laboral privilegiada.
Y quinta. Hay buenas noticias para los beneficiarios de los programas sociales. ¡Felicidades! Pero los subsidios le cuestan al erario 1.11 billones de pesos. Y cada año crecerá ese gasto ante el envejecimiento de la población.
Sin embargo, para el Gobierno federal estamos bien.
¡Bienvenido, Edgar Amador Zamora!

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv