Clima
25ºC
13 marzo 2025
Claudia Salas
Claudia Salas
Diputada federal de Movimiento Ciudadano por Jalisco

El largo camino hacia la igualdad

12 marzo 2025
|
05:00
Actualizada
21:56

Han pasado 30 años desde la Plataforma de Acción de Beijing, un hito en la lucha por la igualdad de género. Treinta años de avances, pero también de promesas incumplidas. ONU Mujeres, en su más reciente informe, “Los derechos de las mujeres bajo examen, 30 años después de Beijing”, nos recuerda que, aunque se han dado pasos importantes, la desigualdad sigue profundamente arraigada en nuestras sociedades, afectando la vida de millones de mujeres en todo el mundo.

La violencia de género es una de las heridas más profundas y dolorosas. A pesar de que el 88% de los países han aprobado leyes para erradicarla, los números siguen siendo aterradores: cada 10 minutos, una mujer es asesinada por su pareja o un familiar.
En México, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, seis mil 837 mujeres fueron asesinadas en 2024, lo que equivale a casi 19 homicidios diarios. Cada cifra representa una historia truncada, una familia rota, una vida que la sociedad no supo proteger.

En la política, las mujeres han conquistado espacios, pero la brecha persiste. A nivel mundial, los hombres ocupan tres cuartas partes de los escaños parlamentarios y solo 87 de los 193 países que integran la ONU han sido liderados por una mujer. En México, la paridad es una realidad en el Senado y la Cámara de Diputados (50% cada uno), e incluso en los congresos locales y regidurías, donde las mujeres tienen una ligera mayoría (53.30% y 53.88%, respectivamente). Sin embargo, en el ámbito municipal, la disparidad sigue siendo evidente: solo el 29.52% de las presidencias municipales están en manos de mujeres, lo que limita su influencia en la política local, donde se toman decisiones clave para la vida cotidiana.

La brecha económica es otro obstáculo que se resiste a desaparecer. Hoy, a este ritmo, se necesitarán 137 años para erradicar la pobreza extrema entre mujeres y niñas, según la ONU. Este dato no es solo un número, es la condena de generaciones enteras a vivir sin acceso a derechos básicos, a depender de sistemas que las excluyen y a luchar el doble para salir adelante. Sin una inversión decidida en educación, salud y acceso equitativo a oportunidades económicas, la igualdad seguirá siendo una meta inalcanzable.

El mundo avanza hacia la digitalización, pero no todas pueden seguir el ritmo. A nivel global, los hombres tienen un 25% más de probabilidades de adquirir habilidades digitales que las mujeres. En América Latina, el 40% de las mujeres no tiene acceso a Internet o no puede pagarlo. Esto no solo las deja fuera de una economía cada vez más digitalizada, sino que también las hace más vulnerables a la violencia en línea. Según la ONU, el 50% de las mujeres ha sufrido algún tipo de violencia digital, una amenaza silenciosa que las persigue en sus redes, en sus correos, en su día a día.

Desde una perspectiva económica, la desigualdad sigue pesando sobre ellas. Las mujeres aún ganan en promedio un 20% menos que los hombres por el mismo trabajo y, además, enfrentan dobles y triples jornadas al ser las principales responsables del trabajo de cuidados. Sin una redistribución equitativa de estas tareas y sin un Sistema Nacional de Cuidados, la equidad seguirá siendo un espejismo.

También es clave impulsar su acceso a carreras STEM, donde los salarios son más altos y las oportunidades laborales más estables. Treinta años después de Beijing, el progreso es innegable, pero insuficiente. Las crisis globales y los movimientos anti-derechos amenazan los logros alcanzados, y la igualdad de género sigue siendo una meta pendiente.
Pero rendirse no es opción. Esta lucha no es de un solo día ni de una sola generación, sino de todas. Sigamos caminando, por las mujeres todos los días, todos los derechos.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv