A pesar de la confirmación del hackeo, aún no se sabe quién fue el responsable del ataque
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este lunes que su teléfono celular fue hackeado, luego de que el New York Times reportara sobre el ataque cibernético. La confirmación fue realizada en su conferencia matutina, conocida como “La Mañanera del Pueblo”, y se dio a conocer tras la entrega de 29 narcotraficantes mexicanos al gobierno de Estados Unidos.
La mandataria explicó que la información proporcionada por el medio estadounidense era precisa, ya que efectivamente su teléfono sufrió un hackeo tras la extradición de los líderes criminales. Sheinbaum aclaró que el ataque no fue dirigido a su celular personal, sino a un teléfono que había utilizado durante su campaña presidencial de 2024 y que aún mantenía como contacto en localidades vecinas de Tlalpan, antes de mudarse a Palacio Nacional.
El hackeo se dio a conocer luego de que el NYT informara que el teléfono de la presidenta fue intervenido después de la extradición de los narcotraficantes, la cual ocurrió a finales de febrero. Según el medio estadounidense, el ataque se produjo tras el traslado de los criminales a Estados Unidos, en el marco de las tensas disputas diplomáticas entre ambos países.
La presidenta explicó que el incidente solo afectó un teléfono antiguo y un correo electrónico alterno, ajeno al que utiliza para sus funciones oficiales. “Si hackearon mi teléfono y mi cuenta de correo electrónico, no sé quién lo contó. Apple llamó inmediatamente a la Agencia de Transformación Digital, quienes lo revisaron y tomaron cartas en el asunto”, detalló Sheinbaum.
El celular afectado había sido un obsequio de la gobernadora Layda Sansores en 2008, durante el Movimiento de las Adelitas, y fue utilizado por Sheinbaum en sus primeros años políticos. Aunque en la actualidad no lo usaba de forma personal, lo conservaba como un recuerdo de su trayectoria política.
A pesar de la confirmación del hackeo, aún no se sabe quién fue el responsable del ataque, por lo que las autoridades continúan investigando y reforzando las medidas de ciberseguridad en la Presidencia.