Clima
25ºC
7 abril 2025
Héctor Ruiz López
Héctor Ruiz López
Profesor Investigador de la UdeG y analista Doctor en Estado de Derecho y Gobernanza Global, Maestro en Política y Gestión Pública, y en Derecho Constitucional.

Teuchitlán: Las llaves bajo la farola

17 marzo 2025
|
05:00
Actualizada
22:35

Cuenta la anécdota que un hombre buscaba desesperadamente sus llaves bajo la luz de una farola. Un transeúnte, al verlo afanado, se acercó y le preguntó:
— ¿Qué buscas?
— Mis llaves, las perdí.
— ¿Aquí las perdiste?
— No, pero aquí hay luz.

Este relato, que parece una broma, es en realidad una metáfora poderosa sobre cómo actuamos ante problemas complejos: buscamos donde es más cómodo, más visible, más seguro… aunque ahí no se encuentre lo que realmente buscamos. Y en Jalisco, con el caso del rancho en Teuchitlán, parece que las autoridades han decidido buscar las llaves bajo la farola.

Desde que se destapó el escándalo del caso de Teuchitlán, las declaraciones oficiales han estado llenas de operativos, cateos, “investigaciones en curso” y, por supuesto, la promesa de que se llegará hasta las últimas consecuencias. Pero el problema es que están buscando en el lugar equivocado, o peor aún, están haciendo como que buscan, sabiendo que nunca van a encontrar lo que no quieren ver.

Porque la realidad es que Teuchitlán no es un caso aislado. No se trató de un simple rancho donde operaban grupos criminales sin que nadie supiera nada. Al contrario, todo indica que lo ocurrido ahí es una pieza más dentro de una red de complicidades, omisiones y colusión entre crimen y poder. Y si la búsqueda de justicia se queda solo en el espectáculo de cateos mediáticos, sin tocar las estructuras que permitieron que esto sucediera, entonces la historia será la misma de siempre: un escándalo que se enfría con el tiempo, hasta que el siguiente caso nos vuelva a indignar.

El problema de la inseguridad en México no es solo el crimen organizado, sino la corrupción que le permite operar con impunidad. Mientras no se busque en la oscuridad —es decir, en las redes de complicidad que facilitan estas operaciones—, todo lo demás será teatro.

Las autoridades pueden seguir cateando ranchos, presentando decomisos en conferencias de prensa y asegurando que la ley se aplica con firmeza, pero mientras las verdaderas estructuras de poder permanezcan intactas, seguirán buscando las llaves donde hay luz… aunque las hayan perdido en la oscuridad.

Esta película ya la vimos antes. Lo ocurrido en Teuchitlán, Jalisco, ha resonado en todo el mundo, con medios internacionales cubriendo con asombro y horror lo que ahí sucedió. El caso sigue creciendo como una bola de nieve, con ecos que recuerdan lo ocurrido en Ayotzinapa con los 43 normalistas desaparecidos. Solo que aquí no son 43. En el imaginario colectivo, son miles de desaparecidos que claman justicia, mientras las autoridades siguen buscando donde hay luz, sin atreverse a mirar en la oscuridad.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv