Clima
25ºC
16 mayo 2025
Nora Ampudia
Nora Ampudia
Profesora Investigadora de tiempo completo en la UP. Doctorado en Economía por la UNAM.

¿Peso fuerte o dólar débil?

18 marzo 2025
|
05:00
Actualizada
22:34

Pronosticar el tipo de cambio es más difícil que pronosticar el clima. Ello se debe a las múltiples variables que pueden afectar el precio de una moneda con respecto a otra, en particular porque el 90% de las operaciones con divisas son especulativas, es decir, se compran y se venden buscando una ganancia cambiaria, de forma que cualquier noticia que genere incertidumbre, desconfianza e incremento en riesgo, mueve el precio de una moneda.

El tipo de cambio es un precio relativo entre un par de divisas (el precio de una moneda en comparación con otra), si el precio de una de ellas sube, necesariamente disminuirá el precio de la otra.
Para el caso de México es claro. Cuando el dólar se aprecia hay que pagar más pesos por cada dólar, es decir, el peso se deprecia, por lo que cada dólar cuesta más pesos, pero cada peso cuesta menos dólares.
Cuando el dólar se deprecia, hay que pagar menos pesos por dólar y cada dólar compra menos pesos. El dólar se abarata porque su precio pasó de 20 pesos a 10 pesos por dólar y ello significa que el peso se apreció y el dólar se debilitó.
El dólar es la moneda internacional de referencia. Más del 82% de las transacciones entre monedas se realizan contra dólares. Más del 60% de las reservas internacionales de los bancos centrales están cotizadas en dólares, y la mitad del comercio mundial se factura en dólares. Ello hace del dólar la moneda internacional de referencia.

Para determinar si el dólar se aprecia o se deprecia fue necesario construir un índice ponderado, el Dollar Index Spot (DXY), mismo que refleja la fortaleza o debilidad del dólar en el mercado internacional frente a las seis monedas más transaccionadas a nivel internacional: el euro, el yen japonés, la libra esterlina, el dólar canadiense, la corona sueca y el franco suizo.

El DXY ayuda a los inversionistas internacionales a comprender si el dólar se fortalece o debilita en el mercado global, lo que afectará a otras divisas. También permite evaluar la fortaleza de la economía norteamericana y su posición en el comercio mundial.
Los operadores con divisas ajustan sus posiciones de compra y venta de divisas en función de la fortaleza o debilidad del dólar.

El índice DXY también refleja las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y la incertidumbre sobre otras decisiones del gobierno norteamericano, como, por ejemplo:

A. Las agresivas decisiones de Donald Trump sobre el incremento en aranceles a las importaciones, lo que puede desatar una guerra comercial a nivel mundial y aumentar los costos de las importaciones norteamericanas y la inflación.
B. Las controvertidas medidas de austeridad del Departamento de Eficiencia Gubernamental encabezado por Elon Musk para recortar el gasto público en programas federales, despidos masivos (32 mil empleados federales), ofertas para que los empleados federales renuncien, la puesta en venta de más de 400 edificios y propiedades federales, la reducción de gastos comerciales y el cierre de agencias como USAID.
C. El proceso de desdolarización de diversos países para reducir su dependencia del dólar estadounidense, protegerse de las sanciones internacionales y de los efectos negativos de la volatilidad del dólar. Entre estos países se destacan: Rusia, India, China, Brasil, entre muchos otros.
D. Caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., lo que disminuye el atractivo del dólar para inversionistas globales.
E. La fuerte volatilidad en los principales índices del mercado de valores S&P 500, Nasdaq 100 y Dow Jones.
F. La adopción de una postura monetaria más cautelosa por parte de la Reserva ante la debilidad de los reportes económicos en Estados Unidos y el hecho de que las solicitudes de desempleo son más altas de lo esperado.
En consecuencia, la fortaleza del peso se debe al debilitamiento del dólar a nivel mundial, más que a la forma de negociar de nuestro gobierno ante las presiones de Donald Trump.

Fuente: Banco de México e Investing.

 

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv