La cuenta regresiva ha comenzado y siguen los procesos de clasificación en busca de definir a las selecciones que competirán por Jalisco en los Juegos Nacionales de la Conade, aunque aún no sabemos si este formato se seguirá llamando así. Y qué más da cómo se llame, cómo lo definan; es una justa importante, es el filtro para ir conociendo a las jóvenes promesas que nos estarán representando en unos años en eventos nacionales e internacionales. El nombre es lo de menos, lo que realmente importa es cómo va el proceso. Algunos ya están viviendo la última fase de clasificación y otros ya tienen definidos a los atletas que estarán representando al Estado en esta competencia.
Podrán cambiarle el nombre las veces que crean necesarias. Esto no afecta, esto es lo de menos. Aquí lo que realmente importa, es ver cómo en esos procesos se van conociendo a deportistas que no solo estarán brillando en los Nacionales y otros, refrendando el trabajo que han hecho logrando nuevamente representar a Jalisco.
Es increíble el talento que se tiene; cambian las categorías y se sigue teniendo atletas con un gran potencial. Por algo, Jalisco es el Estado que más atletas aporta a la Selección Mexicana y eso habla de que algo se está haciendo bien. Tan solo el ciclo pasado, algunos atletas que estuvieron en la edición del 2024 lograron llegar a la selección y no solo eso, marcaron resultados importantes que los proyectan hacia Los Ángeles 2028, un evento en el que la delegación llegará plagada de jóvenes dispuestos a dejar grabado su nombre en la historia del país.
Así que no desviemos el tema de ver cómo se debe llamar. Mejor veamos la forma de mejorar en otros aspectos que fortalezcan esta justa, en pro del deporte mexicano.
Lo que es real, es que pese al nombre que definan, Jalisco sigue dominando ampliamente está competencia: 23 títulos respaldan a los atletas del Estado y son en cada edición, el rival a vencer.