El cantante Gerardo Ortiz se declaró culpable de conspiración, tras violar una ley federal de los Estados Unidos de realizar negocios y dar conciertos con un promotor en México vinculado con el crimen organizado.
Esta información fue revelada por la Fiscalía de los Estados Unidos en el inicio del juicio contra Ángel Del Villar, director ejecutivo de Del Records, acusado de violar la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeras del Narcotráfico, mejor conocida como Ley Kingpin, cuya ley prohíbe a personas y empresas estadounidenses hacer negocios con narcotraficantes conocidos y sus asociados.
Cabe mencionar que el interprete de “Dámaso” fue el primero y principal artista que representó dicho sello discográfico, considerado uno de los más importantes de la música del regional mexicano en la unión americana.
Además, el fiscal federal adjunto, Alexander Schwab, señaló que en el inicio del juicio que el cantante se había declarado culpable de un cargo de “conspiración para realizar transacciones con un narcotraficante especialmente designado”, y que testificaría en contra de Del Villar, según la revista “The Rolling Stones”.
También, explicó que agentes del FBI contactaron a Ortiz en el año del 2018 para informarle que el promotor mexicano Jesús ‘Chucho’ Pérez Alvea había sido designado formalmente como narcotraficante bajo la Ley de Capos Extranjeros de Narcóticos y que ahora estaba sujeto a sanciones de aquel país.
La Fiscalía dijo que el nominado al Grammy, consideró no actuar para Pérez, pero que Del Villar lo convenció de ello, donde realizó 19 conciertos más para el promotor sancionado por supuestamente lavar dinero.
“Ortiz les contará sobre su experiencia al reunirse con el FBI, donde le dijeron que ya no podía actuar en los conciertos que Jesús promocionaba. Les dirá que fue Del Villar quien le ordenó ignorar la carta y continuar actuando en esos conciertos”, dijo Schwab en el juicio.
Cabe destacar que el promotor señalado fue detenido en junio de 2022 junto a Luca Scalisi, director financiero de Del Entertainment. La denuncia inicial alega que en abril de 2018 un músico patrocinado por Del Records actuó en un concierto que organizó Pérez.