El fiscal general Alejandro Gertz Manero rindió el primer informe sobre el caso
La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer este miércoles su primer informe sobre el caso Teuchitlán, donde en un rancho llamado Izaguirre encontraron restos humanos, ropa, calzado y áreas que podrían haber sido utilizadas para entrenamiento táctico.
El fiscal general Alejandro Gertz Manero señaló irregularidades en las investigaciones desde un inicio, pues recordó que previamente había sido revisado ese predio hace seis meses y no se tenía conocimiento de los restos humanos en el sitio. La Fiscalía de Jalisco y agentes de la Guardia Nacional ingresaron al Rancho Izaguirre el 20 de septiembre de 2024, cuando personal de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con integrantes del Ejército Mexicano, aseguraron un centro de adiestramiento donde se encontraban dos personas privadas de su libertad, y detuvo a 10 presuntos plagiarios.
Dijo que la Guardia Nacional sólo fungió en ese momento (hace 6 meses) como primer respondiente y el caso lo puso a disposición del MP local, quien no continuó con las investigaciones.
La FGR reportó que la Fiscalía de Jalisco tuvo omisiones durante los cateos que llevó a cabo en septiembre y octubre de 2024, ya que dijo que no se cumplió con el debido registro e identificación de todo lo localizado en el sitio y tampoco se procesaron debidamente los vehículos encontrados, de los cuales tres ya han sido robados, dijo.
QUIZÁ TE INTERESA: Teuchitlán: Autoridades difunden más de 1300 objetos hallados en rancho
Dio a conocer que no se dio aviso inmediato a la FGR por los delitos de posesión y utilización de armas de fuego de alto calibre y por delincuencia organizada, ni se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar. Tampoco se ordenó la inmediata identificación de las huellas dactilares que se hallaron.
“6 meses después, los servicios periciales del estado de Jalisco aún no cuentan con un dictamen definitivo”.
El fiscal General pidió a la Fiscalía estatal abrir rancho Izaguirre a medios de comunicación este jueves.
La FGR precisó que aún está a la espera de que Fiscalía de Jalisco entregue todos los expedientes del caso para que la autoridad federal pueda continuar al 100% con las investigaciones. Adelantó que espera que sea en esta semana cuando reciba todos los documentos.
A pregunta expresa sobre si permitirán que colaboren colectivos y organismos internacionales, Gertz Manero respondió que cualquier persona física y moral que quiera aportar pruebas debe de ser aceptada.
“La verdad va a salir sin lugar a dudas”.
Refirió que la confirmación de crematorios en el sitio tardará por las pruebas científicas y periciales que tienen que realizarse con expertos en la materia, lo cual podría llevar varios días una vez que reciban los expedientes. Cuando tengan toda la documentación que le entregue la Fiscalía de Jalisco, dijo, iniciarán con análisis de procesos posibles crematorios y análisis los orígenes de los indicios.
También informó el titular de la FGR que en el lugar hallaron credenciales o identificaciones de personas que ya han sido detenidas en otros estados, pero no de desaparecidos.