La senadora Julieta Ramírez Padilla, del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para que el descanso laboral esté relacionado con la salud física y mental de los trabajadores, así como la productividad en el trabajo.
Señaló que se debe otorgar una hora mínima de descanso en una jornada laboral, para permitir que los empleados tengan el tiempo necesario para ingerir sus alimentos y bebidas, pero también para liberar el estrés.
Además, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso la ‘Ley Vaso de Agua’ para complementar la ‘Ley Silla’. Luego de que México es el país donde el tiempo libre cuesta más caro, tras las horas promedio que la población trabaja al año, en relación con los salarios que se perciben.
Propuso modificar el artículo 63 de la Ley Federal del Trabajo, mismo que no se modifica desde la promulgación de la Constitución Mexicana, en 1917.
Es importante recordar que, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), nuestro país es uno de los países que más horas trabaja al año, con un promedio de 48 horas a la semana. Haciendo que las jornadas laborales de los mexicanos son hasta 26% más largas que el promedio de los países de la organización.