Clima
25ºC
1 abril 2025
Gustavo Parra Noriega
Gustavo Parra Noriega
Coordinador Nacional de la Comisión de Protección de Datos Personales del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Sistema Nacional de Transparencia

Nuevo Sistema Nacional de Transparencia: avances y retos

25 marzo 2025
|
05:00
Actualizada
21:32

El nuevo sistema nacional que entró en vigor en estos días, marca un punto de inflexión en la política de transparencia en México. Con el argumento de simplificación administrativa y austeridad republicana, se propuso la desaparición del INAI y una reestructuración profunda de las instituciones encargadas de garantizar el derecho de acceso a la información. Si bien la propuesta busca optimizar recursos y fortalecer la rendición de cuentas, su contenido plantea retos sobre su impacto real en la consolidación de un gobierno abierto y transparente.

Uno de los retos es la concentración de funciones y de tutela de los derechos de acceso a la información y de protección de datos en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, un órgano dependiente del Ejecutivo Federal y por otro lado, la dispersión de las autoridades garantes, de acuerdo con los poderes públicos que se esté buscando información o por materia, lo cual dificultará para el ciudadano común ejercer su derecho.

La creación del órgano desconcentrado “Transparencia para el Pueblo” como instancia encargada de coordinar las políticas de acceso a la información y resolver recursos de inconformidad, contará con la fuerza administrativa y política para orientar las materias de transparencia y rendición de cuentas, pero tendrá el dilema de la autonomía necesaria para garantizar decisiones imparciales y no convertirse en juez y parte, lo que podría abrir la puerta a conflictos de interés o a la politización de las resoluciones.

A su vez, la adopción del nuevo Sistema Nacional de Transparencia representa un cambio importante para la coordinación de políticas, pero no visibiliza la privacidad, se le relega como un derecho subordinado al acceso y transparencia.
Otro aspecto radica en los mecanismos de tutela y la ampliación de causales de reserva de información. Si bien la propuesta consolida principios sólidos como máxima publicidad, accesibilidad y gratuidad en el acceso a la información, su éxito dependerá de la capacidad operativa e independencia de los sujetos obligados.

En un país con profundas desigualdades institucionales entre regiones, será necesario que se otorguen recursos adicionales para fortalecer las capacidades técnicas y humanas de las entidades públicas locales y cuidar que no se ponga en riesgo el pacto federal si desde el Poder Ejecutivo federal se tiene la idea de instruir e incluso sancionar a autoridades locales.

Por último, la nueva estructura institucional envía un mensaje de compromiso con un gobierno transparente y que se necesita reforzar el combate a la corrupción, pero también deja la incertidumbre si este nuevo modelo debilita o no el ejercicio de los derechos de acceso a la información y privacidad. La tarea será incrementar la vigilancia ciudadana sobre el poder público, para no erosionar la rendición de cuentas y por tanto, la legitimidad del Estado.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv