El presidente Donald Trump anunció este miércoles la imposición de aranceles del 25% a todos los automóviles y camionetas que no se fabriquen en Estados Unidos.
“Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza. Lo que vamos a implementar es un arancel del 25% a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno”, anunció en la Casa Blanca.
Además, las tarifas aduaneras estadounidenses del 25% a los automóviles extranjeros anunciadas el miércoles entrarán en vigor el 2 de abril, el mismo día que los llamados aranceles “recíprocos”, informó el presidente Donald Trump este miércoles.
Se cobrarán a partir del 3 de abril y es “permanente”, precisó el presidente republicano. Aseguró no obstante que sus futuros aranceles “recíprocos” serán “muy indulgentes”.
“Esto se añade a los aranceles existentes sobre estas mercancías”, aclaró uno de sus asesores.
La tasa aplicada anteriormente era del 2.5%. Esto significa que los autos importados pasarán a tributar al 27.5% de su valor.
En el caso de los coches eléctricos chinos, que ya están gravados al 100% desde agosto de 2024, los aranceles subirán al 125%.
Es un nuevo golpe para el sector del automóvil y para países como Canadá y México, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).
México exporta el 80% de los vehículos que fabrica a Estados Unidos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Los fabricantes de automóviles estadounidenses tienen usinas en el extranjero que abastecen al mercado interior, principalmente en Canadá y México.
Según la página web de Ford, alrededor del 20% de sus vehículos vendidos en Estados Unidos son importados y una serie de piezas para vehículos ensamblados en Estados Unidos también proceden de Canadá o México.
Además, General Motors importa unos 750 mil vehículos al año de Canadá y México, lo que le convierte en el mayor importador de todos los fabricantes de automóviles.