REGRESA EL GOBERNADOR
El gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro, ha estado “en reserva” es decir que no ha tenido actividades públicas en las que ofrezca entrevistas, desde que el lunes 17 de marzo compartió un video en sus redes sociales después de estar en reunión con los integrantes del gabinete de seguridad del gobierno federal, para ver el caso Teuchitlán. Desde entonces todos sus eventos han sido privados y se entendió como una forma de no exponerse para evitar abordar el delicado tema del Racho Izaguirre, que ya está en la competencia exclusiva de la Fiscalía General de la República. Sin embargo, el gobernador reaparece porque está confirmada su presencia a las 5:00 PM en el Auditorio Telmex, para el informe de Ricardo Villanueva.
EL ÚLTIMA Y NOS VAMOS
Hablando del sexto informe, el rector Ricardo Villanueva Lomelí tuvo lo que puede llamarse su “preinforme”. Estuvo en el acto organizado por César Barba Delgadillo “El Chicho”, quien también concluye su quehacer como director del Sistema de Educación Media Superior, y cuentan que el discurso de Villanueva fue largo, largo, y hasta lágrimas hubo al despedirse. Se anticipa que hoy en el Telmex habrá también mucha nostalgia y referencias a muchas personas, y sin duda recordará nuevamente á Raúl Padilla López, a quien siempre se refiere en sus discursos públicos. Será todo un evento en el Telmex, empezando por el nombre: “El último y nos vamos”.
MEDICINAS EN EL SANTUARIO
La diputada del Partido Verde en el Congreso estatal, Yussara Canales, ha insistido desde la semana pasada sin que le hagan eco: pide un operativo para detener la venta de medicamentos en la zona del barrio de El Santuario, en el Centro Histórico de Guadalajara. Advierte la legisladora que el riesgo no está en que las medicinas que se ofertan sean muestras médicas y se evada el pago de impuestos, sino que además muchos de los medicamentos ya están caducados y ponen en riesgo a los compradores, que son muchos por la escasez de medicamentos en los sistemas oficiales de salud y que en las farmacias privadas son muy caros. Desde siempre, el barrio de El Santuario es “la farmacia de los pobres” y se han hecho muchos intentos, pero nunca han podido detener esta venta. ¿Será que ahora sí?