La Secretaría de Salud Jalisco da a conocer cómo tramitar tu cita en las clínicas de Estado
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer Cérvico Uterino, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) hizo un llamado a todas las mujeres a acudir a revisiones anuales para la detección temprana de esta enfermedad, una de las principales causas de mortalidad en mujeres en México.
El cáncer cervicouterino está estrechamente relacionado con la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), presente de manera asintomática en hasta el 80% de las personas con vida sexual activa. La detección oportuna mediante pruebas médicas es la mejor estrategia para evitar su avance y garantizar un tratamiento efectivo.
La SSJ informó que, a través de las unidades del OPD Servicios de Salud Jalisco, se ofrecen pruebas gratuitas para la detección del cáncer cervicouterino, dirigidas a mujeres sin seguridad social. Estas incluyen citología cervical y pruebas PCR, herramientas clave para identificar de manera temprana cualquier anomalía.
Las interesadas pueden acudir a su centro de salud más cercano para realizarse la prueba desde el inicio de su vida sexual. Además, se recomienda repetir la detección al menos una vez al año para reducir riesgos.
También en el Hospitalito puedes realizarte este examen de manera gratuita de lunes a viernes.
Agenda tu cita en el Módulo de Información de lunes a viernes, 7:00 am a 8:00 pm. En la Calle Ramón Corona 500, Col. Centro, 45100 Zapopan.
Para disminuir la incidencia de esta enfermedad, la SSJ enfatiza la importancia de la vacunación contra el VPH. Esta vacuna se aplica gratuitamente en las unidades del IMSS, ISSSTE y OPD Servicios de Salud Jalisco a niñas de entre 9 y 15 años. En menores de 14 años se administran dos dosis, mientras que en adolescentes mayores de 15 años se requieren tres dosis para una protección completa.
Factores de riesgo como el inicio temprano de la vida sexual, múltiples parejas, infecciones de transmisión sexual, tabaquismo y un sistema inmunológico debilitado pueden aumentar la posibilidad de desarrollar cáncer cervicouterino.
Los síntomas suelen manifestarse en etapas avanzadas e incluyen sangrados irregulares, flujo vaginal anormal y dolor pélvico. Por ello, la SSJ insta a las mujeres a priorizar su salud y aprovechar los servicios gratuitos de prevención.