El banco central de México recortó su tasa de referencia en 50 puntos base a 9%, en medio de la debilidad económica y las tensiones por los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.
En un comunicado difundido este jueves, la institución monetaria dijo que hubo un “escalamiento de las tensiones comerciales”, junto con debilitamiento económico y volatilidad en los mercados financieros.
El miércoles, Trump anunció aranceles del 25% a los automóviles extranjeros en Estados Unidos, lo que significaría un golpe importante para México, que envía el 80% de sus exportaciones de vehículos a ese país y es sede de fábricas de distintas armadoras como Ford, General Motors y Volkswagen.
Antes, el magnate republicano amagó con aranceles generales del 25% a México y anunció gravámenes al acero y al aluminio. Se espera que el próximo 2 de abril, Trump anuncie los llamados “aranceles recíprocos”, esto es, tarifas a los países que ya cobran esos impuestos a productos estadounidenses.
El recorte de la tasa de interés ocurre también en momentos en que la economía mexicana muestra debilidad, con algunos analistas alertando de un riesgo de recesión.
“Se prevé que en el primer trimestre de 2025 la actividad económica nacional nuevamente exhiba debilidad. El entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos a la baja”, explicó el banco central.
Especialistas encuestados por el banco privado Banamex estiman ahora que la economía crezca solo 0,6% en 2025 desde su estimación anterior de 0,8%.
La inflación ha dado un respiro al banco central en las últimas semanas para un recorte en la tasa. Los precios al consumidor se ubicaron en 3,67% en la primera quincena de marzo, dentro del objetivo del banco de 3% +/- un punto porcentual.
“El comunicado que acompaña la decisión del banco central sugiere que las preocupaciones por el crecimiento rápidamente están superando a las preocupaciones por la inflación”, dijo la firma británica Capital Economics en un reporte a sus clientes.
“Creemos que todavía hay espacio para que se mantenga este ritmo de recortes en los próximos meses”, añadió.