Clima
25ºC
31 marzo 2025
Arturo Garibay
Arturo Garibay

Cines del mundo… ¡unidos!

27 marzo 2025
|
05:00
Actualizada
23:24

Maletas, boletos de avión, pasaporte… todo está listo. Del 31 de marzo al 3 de abril se celebrará la edición 2025 de CinemaCon, la convención que reúne a los dueños de las salas de cine (es decir, los exhibidores) con los estudios, concesionarios, empresas tecnológicas para celebrar la experiencia de ir al cine. Y están las estrellas de cine. Y como cada año, ahí estaré.

A diferencia de otras convenciones que han asumido un rol prioritariamente mediático y popular (por ejemplo, la ComicCon), CinemaCon es un evento a puerta cerrada, sólo para profesionales de la industria fílmica. El propósito es siempre el mismo: evaluar y reflexionar en qué condiciones se encuentra la industria de la exhibición. No es ningún secreto que, desde la pandemia, el camino ha sido cuesta arriba para las salas de cine.

Una de las principales novedades de este año es el debut de un nuevo organismo global: Cinemas United. Dicha institución está integrada por 31 mil pantallas ubicadas en los Estados Unidos y 30 mil más esparcidas por el resto del mundo, sumando a las grandes cadenas y a los cines independientes.

“Cinemas United es una celebración de quienes somos como industria y más importante aún, de hacia dónde vamos”, afirmó Michael O’Leary, presidente del organismo con sede en Washington. El grupo concentrará a salas de cine de todas las latitudes y tamaños para consolidar estrategias, intercambiar inteligencia y articular proyectos que fortalezcan el ritual fílmico, que alimenten en el gran público las ganas de volver —o de seguir yendo— al cine. Es más, la coalición ha asumido como mantra la frase: “Ir al cine es nuestra misión”.

Pero Cinemas United no es un organismo nuevo, sino renovado: hasta el año pasado era conocido como la National Association of Theatre Owners (NATO). El nuevo mote le da, sin duda, una identidad más internacional.

La flamante Cinemas United ofrecerá charlas durante CinemaCon como la que se titulará “Perspectivas diferentes, una misma meta”, donde participará el CEO de Cinépolis, Alejandro Ramírez, así como conversatorios sobre cómo mejorar la experiencia del público que va al cine, las tendencias de consumo de la generación Z, lo más nuevo en tecnología de proyección, el catálogo de próximos estrenos comerciales que los estudios pondrán a disposición de los cines, la importancia de los productos que se ofrecen en dulcería (incluyendo los coleccionables) y mucho más.

Los esfuerzos de los exhibidores se verán arropados por la presencia de figuras prominentes del medio fílmico: Lindsay Lohan, Channing Tatum y Ana de Armas, entre otros. Glen Powell y Colman Domingo participarán en un conversatorio donde compartirán sus impresiones sobre el acto de “ir al cine” desde la óptica de la comunidad creativa.

Dicho lo anterior, asisto a la CinemaCon con un deseo: que más allá de las medidas de carácter logístico, económico y tecnológico, los miembros de la industria abracen a los cines como espacios que construyen cultura y sociedad, como ventanas insustituibles para regenerar el raído tejido que nos conecta como seres humanos. Que recuerden que no sólo vamos al cine a divertirnos y a consumir, sino a ejercernos (o activarnos) como entes que tienen un apetito social y cultural, que sentimos y soñamos.

Hay quien se pregunta: ¿por qué los deportes y los conciertos ya se recuperaron, mientras que el cine sigue “batallando” o, de menos, avanzando más despacito? ¿Qué falta en esta trinchera? ¿Se dirá algo al respecto durante la CinemaCon?

Un estudio de la Global Cinema Foundation liberado hace pocos días, reveló que el 72% de los encuestados piensan que “ir al cine” es un gasto que justifica su precio, que es dinero bien gastado. ¿Entonces?

Que comemos palomitas, es cierto, pero lo que nos nutre es la aventura de observar al otro (otros seres, otros mundos, otras realidades, otras posibilidades) a través de la pantalla grande. A lo mejor la mesa ya está puesta (tenemos los espacios, los cines) pero nos falta acordarnos de que el acto fílmico es más que un acto comercial: es un acto humano como ningún otro. Recuperémoslo juntos.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv