Clima
25ºC
31 marzo 2025
Eduardo González Velázquez
Eduardo González Velázquez
Historiador, cronista y analista político. Doctor en Ciencias Sociales. Autor de los libros Con todo y triques. Frontera vertical. Ciudadanos a la mitad. Historias de mexicanos desde Nueva York. Yentes y vinientes. Guadalajaras.

Aranceles automotrices

28 marzo 2025
|
05:00
Actualizada
23:42

Continúan los disparos a diestra y siniestra de Donald Trump. Parece que se trata de destruir todo aquello que como sociedad civil y gobiernos hemos construido muchas veces a contracorriente, ya sea dentro de nuestras fronteras o más allá de ellas, a saber: Ora en migración, ora en comercio, ora en derechos humanos, ora en economía, ora en seguridad nacional, ora educación, ora en salud. El mensaje es muy claro: la grandeza de Estados Unidos se construirá sobre los escombros que deje el paso del republicano por la Casa Blanca. ¿De qué otra manera podemos entender las barbaridades y disparates que dice y hace el presidente convicto de Estados Unidos?

Hasta el día de hoy, la herramienta favorita para llevar a cabo sus planes y cumplir sus promesas de campaña, así como las amenazas a sus adversarios son los decretos y las órdenes ejecutivas de las cuales lleva cien y cuatrocientos, respectivamente.

La última daga de quien despacha en la Oficina Oval ha sido ponerle un arancel de 25 por ciento a todos los vehículos importados por Estados Unidos (sedán, SUV, crossovers, minivans, furgonetas de carga) y camionetas ligeras, así como a autopartes claves (motores, transmisiones, piezas del sistema de propulsión y componentes eléctricos). Si bien la medida incluye un atenuante para México y Canadá en cuanto a autopartes y a la proporción de éstas en vehículos terminados, el impacto sobre nuestra economía será considerable. La disposición entrará en vigor el 2 de abril.

El objetivo de Trump es promover una reindustrialización de la economía estadunidense llevando de regreso a su país las plantas y armadoras automotrices, además de recaudar 100 mil millones de dólares en impuestos. Insiste en que la quita de impuestas a sus ciudadanos la pagaremos los habitantes del resto del mundo. Es decir, los millones que no recaudará de sus ciudadanos el gobierno de Estados Unidos, serán cubiertos por los recursos que obtenga de la imposición de aranceles globales.

A pesar de lo que afirma Trump, los impactos de su nueva disposición serán más negativos que positivos sobre todo para su población, aunque no únicamente. El mercado automotriz estadunidense verá un incremento en los precios en las unidades que adquiera procedentes de otras naciones, sobre todo de México. Además, recordemos que marcas como Volkswagen, Ford, General Motors y Stellantis se producen en nuestro país y al menos Ford y General Motors son firmas estadunidenses. Los aranceles provocarán un aumento de 3 mil dólares en el precio promedio de los automóviles en Estados Unidos, y en caso de que decidan fabricarlos en la Unión Americana necesitarán 18 nuevas plantas a un costo de 50 mil millones de dólares. Eso sin contar, las diferencias salariales entre nuestro país y el vecino del Norte.

Para México, la medida le pega a un sector que representa 4 por ciento del PIB, con ventas a Estados Unidos por 135 mil millones de dólares anuales, lo que representa una quinta parte de nuestras exportaciones, además de generar un millón de empleos directos. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz reporta que el año pasado México envió a la Unión Americana 2 millones 771 mil 287 vehículos, lo que equivale a 79.7 por ciento del total de vehículos que exporta el país.

Inmediatamente después del anuncio de Trump, los primeros afectados fueron los accionistas de Ford, General Motors, Stellantis y Chrysler, cuyas acciones cayeron más de 2 por ciento en Wall Street.
Las críticas y el rechazo a la disposición arancelaria no se hicieron esperar de todos los rincones del planeta. Lo mismo de China, que de Europa, Sudamérica, México y Canadá.

En el caso de nuestro país, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo responderá al republicano hasta el 3 de abril. Insistentemente ha dicho que tiene el abecedario para elaborar estrategias de repuesta. Por el bien de la economía nacional y la salud de la República esperemos que así sea.
Al tiempo.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv