La sentencia del tribunal de apelaciones aún puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo de España
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) anuló la condena de cuatro años y seis meses de prisión por agresión sexual impuesta al ex futbolista brasileño Dani Alves. La decisión fue tomada por unanimidad por cuatro jueces del tribunal de apelaciones, quienes encontraron vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones en la sentencia original.
En su resolución, el tribunal señaló la existencia de insuficiencias probatorias y cuestionó la fiabilidad del testimonio de la denunciante. Sin embargo, indicó que tampoco podía afirmar que la versión de Alves sobre los hechos fuera la verdadera, sino que la acusación no quedó suficientemente acreditada.
Como resultado, Alves fue absuelto y las medidas cautelares en su contra quedaron anuladas. El exjugador ya se encontraba en libertad condicional desde el 25 de marzo de 2024, tras pasar 14 meses en prisión preventiva y pagar una fianza de un millón de euros.
Los hechos ocurrieron el 31 de diciembre de 2022 en una discoteca de Barcelona, cuando Alves visitaba la ciudad tras disputar el Mundial de Catar con la selección de Brasil. Ingresó en prisión preventiva en enero de 2023 y fue condenado en febrero de 2024.
La fiscalía había solicitado que la pena se ampliara a nueve años, mientras que la acusación particular pedía una condena de 12 años. Ambos recursos fueron rechazados por el tribunal de apelaciones.
Según la sentencia original, la denuncia se basaba en hechos ocurridos dentro de un baño de la discoteca, una zona no cubierta por cámaras de seguridad. La resolución del tribunal de apelaciones determinó que existían divergencias entre el relato de la denunciante y las imágenes grabadas en otras áreas del establecimiento, lo que comprometió la credibilidad de su testimonio.
La abogada de Alves, Inés Guardiola, expresó su satisfacción con la resolución y declaró en entrevista con la emisora RAC1: “Es inocente y se ha demostrado. La justicia ya ha hablado“.
Por otro lado, la ministra de Igualdad de España, Ana Redondo, manifestó su preocupación por la decisión del tribunal y pidió una reflexión sobre el tratamiento de las denuncias de violencia sexual en el sistema judicial.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también se pronunció sobre el caso cuando Alves quedó en libertad condicional. En ese momento, criticó la existencia de diferencias en la aplicación de la justicia según la situación económica de los acusados y cuestionó que el pago de una fianza pudiera influir en el proceso.
AFP