Clima
25ºC
16 abril 2025
Federico Torres López
Federico Torres López
Profesional de la comunicación con más de 40 años de experiencia en los ámbitos del sector privado, la política, el deporte y la academia. Director de programa en la Escuela de Comunicación de la UP en Guadalajara.

Signalgate

31 marzo 2025
|
05:00
Actualizada
23:37

La palabra GATE, aplicada dentro de la jerga política americana, aparece cuando sobreviene una fuerte crisis. Un escándalo de grandes magnitudes que se anida en los medios de comunicación de mayor alcance y que impacta a la esfera pública.

En los años setenta, Richard Milhous Nixon, presidente americano número treinta y siete, tuvo su propia crisis: el WATERGATE, que ha permanecido en nuestras memorias dada su magnitud y conclusión, pues vimos con asombro la primera renuncia de un presidente en la historia de los Estados Unidos de América. Las imágenes de la despedida de Nixon caminando por los jardines de la Casa Blanca hacia el helicóptero, acompañado de su esposa Pat, aún son objeto de estudio en los gabinetes de comunicación política de las universidades.
Cincuenta y tres años después, la administración Trump, a sólo sesenta días de inaugurada, ha tenido su propia crisis ligada a la palabra GATE, que se enfoca en la filtración involuntaria del equipo de seguridad del presidente, que detalló en un chat la estrategia para el ataque a los hutíes en Yemen, charla en la que incorporaron por error al periodista Jeffrey Goldberg, director de la revista Atlantic y que ha sido llamada “The signalgate”.

¿Por qué se convierte esta revelación en un problema?
La pregunta tiene varias respuestas. La primera es determinar cómo un tema de tal magnitud debe conversarse en un chat (la app de mensajería utilizada se llama Signal) que puede filtrarse, lo cual nos lleva a recordar que la mejor opción para analizar esta logística es alrededor de una mesa bajo el título de “war room”.
Un segundo análisis de la situación nos conecta al centro de la línea de flotación del equipo de seguridad de Trump, pues la conversación revelada nos indica cómo piensan y funcionan estos equipos de seguridad, lo cual no está en la lista de temas por publicar en el escritorio de la vocera presidencial Karoline Leavitt.

Finalmente, Signal no está considerada como línea segura para transmitir información clasificada, si bien es difícil de hackear, no es recomendable para tratar los temas de seguridad dado que se tienen en la administración canales especiales para tratar estos temas.
Por lo pronto, no se ha comentado nada sobre posibles ceses por el “Signalgate” pero vaya que ha dado de qué hablar.
Seguimos en conexión.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv