Las autoridades sanitarias recomendaron a la población mantener medidas de prevención, como la vacunación y la higiene respiratoria
La Secretaría de Salud (Ssa) informó que hasta el 22 de marzo de 2025 se han confirmado 436 casos de tosferina en México. La Ciudad de México, Aguascalientes, Chihuahua y Nuevo León son las entidades con mayor número de contagios, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).
Entre el 16 y el 22 de marzo, se registraron 56 nuevos casos de la enfermedad. La Ciudad de México encabeza la lista con 62 casos confirmados, seguida de Aguascalientes (58), Chihuahua (48), Nuevo León (47), Jalisco (26) y el Estado de México (23).
Algunas entidades han reportado un número reducido de casos. Entre ellas están Nayarit y Sinaloa (1 caso cada uno), Tamaulipas y Yucatán (3 casos) y Sonora (4 casos).
Además, Baja California Sur, Colima, Quintana Roo y Tabasco no han registrado casos confirmados de tosferina hasta el momento.
Ante el incremento de casos, algunas autoridades han implementado medidas preventivas. En Puebla, donde se han confirmado 4 casos de tosferina, la Secretaría de Educación estatal estableció el uso obligatorio de cubrebocas en sus oficinas para prevenir contagios.
Por otro lado, en Veracruz, donde se han registrado 14 casos, se reportaron dos fallecimientos de menores a causa de la enfermedad. En Sonora, aunque solo se han confirmado 4 casos, hay 40 casos sospechosos en seguimiento.
La enfermedad puede prevenirse mediante la aplicación de vacunas. Se recomienda que los niños completen su esquema de vacunación para reducir el riesgo de contagio.