La semana pasada mencionaba la importancia de las fechas conmemorativas que nos sirven para recordar días históricamente importantes o para promover la toma de conciencia respecto a algún tema específico, como es el caso de hoy 2 de abril, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró para conmemorar el Día Mundial de la Concienciación del Autismo.
El Día Mundial de Concienciación del Autismo es una jornada que se celebra anualmente el 2 de abril desde 2008, como fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2007.
He escuchado comentarios que dicen que el autismo se puso de moda, y no es así. Desde 1943 el psiquiatra Leo Kanner describió una serie de conductas e incorporó el término autismo. El trastorno del espectro autista comienza en los primeros años de la infancia, el diagnóstico y la terapia temprana favorece un mejor desarrollo posterior de la persona.
El autismo es un trastorno del espectro autista (TEA), es un trastorno del neurodesarrollo o neurodivergencia que afecta principalmente el área de comunicación (habla y comunicación no verbal) e interacción social de la persona, conductas o pensamientos repetitivos o restringidos.
Hoy tenemos más información y mejores herramientas para poder diagnosticar de forma más acertada a las personas que viven esta condición del espectro del autismo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó en 2024 que uno de cada 100 niños tiene autismo. Esta estadística mide solo casos de niños, pero sería interesante conocer el porcentaje mundial de personas que tienen autismo y ya son adolescentes o mayores de edad.
Estos números pueden darnos una idea de la población que vive esta condición.
No quiero extenderme en definir el autismo, cuando podemos encontrar información confiable de asociaciones que trabajan con personas que tienen autismo, y que también contamos con información científica como la de la página de Clínica Mayo, Universidad de Guadalajara, también Teletón, Autism Speaks, etc.
Mi intención al mencionar que hoy es el Día Mundial para Crear Conciencia sobre el Autismo, es para generar empatía hacia las personas que viven esta condición y sus familias; las personas con autismo no tienen características físicas que les distinga que tienen esa condición, por tanto no es difícil encontrarnos con un niño o adolescente con autismo en un momento en que este alterado por la sobreestimulación del ruido, olores, luces, voces, etc.
Estos son los momentos en los que lejos de juzgar que es un niño haciendo un berrinche podemos ofrecer nuestra ayuda o evitar que su familia o acompañante no se sientan mal, o discriminados por la conducta de su hijo.
Crear conciencia sobre el autismo es una estrategia para fomentar una sociedad inclusiva que garantice el respeto de los derechos humanos y garantizar que quienes vivan esta condición puedan llevar una vida plena, en igualdad de oportunidades. Vivamos con naturalidad la diversidad que somos todos y todas, quienes somos parte de la sociedad que no discrimina, sino que acepta y respeta las diferencias.
Conmemorar estas fechas es también pertinente para reconocer las capacidades y aportaciones de las personas con discapacidad, que es uno de los objetivos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Por último quiero recomendarles este video que considero explica bastante bien lo que es el autismo: https://youtu.be/P4K89R-v8QY