El presidente de Estados Unidos dijo que los aplicará a países de todo el mundo
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció este miércoles que firmará un decreto que impone “aranceles recíprocos” a países de todo el mundo.
TAMBIÉN LEE: Elon Musk dejaría su cargo en Gobierno de Trump
“Firmaré una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos”, declaró en la Casa Blanca. “Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos”, añadió.
“Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica”, afirmó y llamó esta jornada como el “día de la liberación” de Estados Unidos.
![]()
Se conoce que los aranceles serán de 34% para China y del 20% para la Unión Europea; del 24% para Japón y del 26% para India.
También anunció un arancel aduanero de al menos 10% para todos los productos que entren al país.
Dijo que todos los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos, tendrán un impuesto del 25%.
En tabla de información que utilizó el presidente de Estados Unidos para explicar los aranceles recíprocos al mundo no aparece México.
El dólar estadounidense cayó 1% con respecto al euro tras el anuncio del presidente Donald Trump de que firmará un decreto para imponer aranceles “recíprocos” a sus socios comerciales.
El dólar también pierde terreno frente a otras divisas importantes, incluidos la libra británica y el franco suizo.
México y Canadá se libraron hasta ahora de los nuevos aranceles del presidente estadounidense, pero siguen sometidos a los anunciados para incitarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, informó un funcionario de la Casa Blanca.
“En este momento, Canadá y México siguen sujetos a la emergencia nacional relacionada con el fentanilo y la migración, y ese régimen arancelario se mantendrá mientras persistan esas condiciones, y estarán sujetos a ese régimen, no al nuevo”, declaró.
Esto significa el 25% de aranceles (10% para los hidrocarburos canadienses) salvo los productos contemplados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).
AFP