Los socios comerciales de Estados Unidos llamaron este jueves al diálogo tras la andanada de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, que provocó caídas en las bolsas del mundo.
El magnate republicano los presentó como una “declaración de independencia económica” para impulsar una “edad de oro” en Estados Unidos, pero los mercados financieros acusaron el golpe.
Miles de millones de dólares de pérdidas, con la caída de los índices Nasdaq (-5,97%) y S&P 500 (-4,84%). Los inversores rehúyen las empresas dependientes de las importaciones asiáticas como el grupo textil GAP, (-20,38%) y el gigante tecnológico Apple (-9,25%).
Los mercados asiáticos y europeos también retrocedieron (-2,77% en Tokio, -3,31% en París).
Trump restó importancia al descalabro: “Los mercados tendrán un boom” y “el país tendrá un boom”, predijo.
Por el momento ningún país ha echado leña al fuego: Pekín optó por “mantener la comunicación” con Washington pero le pidió que anule “inmediatamente” sus impuestos y anunció “contramedidas”.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que tomará “todas las medidas apropiadas”.
Francia es partidaria de una respuesta gradual, Italia insiste en que el objetivo tiene que ser “abolir” los aranceles y España denunció un “proteccionismo del siglo XIX”.
Japón consideró que Estados Unidos podría haber infringido las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y su acuerdo bilateral.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, hablará con sus homólogos estadounidenses el viernes.
Y Lesoto, el más castigado con +50%, también prevé enviar una delegación a Estados Unidos para defender su causa.