El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, apareció de nuevo ante los mexicanos, invitado por la presidenta Claudia Sheinbaum a la rueda de prensa mañanera. Le debe a los mexicanos y al mundo una explicación: ¿Qué pasó en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco? Sobre todo después de su escandalosa ausencia cuando convocó desde la misma tribuna a los medios de comunicación, los grupos de buscadores y la ciudadanía en general. Y no asistió.
Gertz Manero ofreció un par de argumentos que todavía están sujetos a más investigaciones. Según sus propias palabras:
1. No han encontrado evidencias de que en el Rancho Izaguirre hubiera hornos crematorios, aunque sí fue un centro de capacitación y operaciones del cártel criminal que lleva el nombre de Jalisco.
2. Se refirió a “restos humanos”. Habló de los huesos quebrados y la mayoría quemados, encontrados en agujeros en la tierra de la finca por parte de las madres buscadoras que hicieron los hallazgos. De esos “restos humanos”, dijo Gertz Manero que “están muy fraccionados” y en algunos de estos restos “hay huellas de cremación”.
Las declaraciones del fiscal del país son confusas.
Descarta categóricamente la presencia de hornos crematorios, pero habla de huesos que son “restos humanos” que presentan “huellas de cremación”.
¿Hay diferencia entre quemar y cremar?
Alejandro Gertz Manero admite al menos, aunque sea indirectamente, que no sabe cómo definir esto y por eso indicó que deberán esperar a los peritajes de expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Y aquí, otra duda: ¿Y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses? ¿Sus expertos quedaron descartados para investigar porque el caso se turnó a la FGR?
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, declaró que los famosos centenares de zapatos, mochilas, prendas de vestir y otras prendas, fueron resguardadas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. ¿Existe un dictamen sobre esto?
El caso Teuchitlán es un laberinto innecesario.
A estas alturas, tanto el fiscal Alejandro Gertz como la Fiscalía del Estado de Jalisco ya hubieran podido dar explicaciones claras y técnicas, como el período que requiere un peritaje para definir si restos de huesos corresponden a seres humanos o a animales.
Ya hubieran podido difundir también qué se ha hecho con los hallazgos de evidencias en el rancho y qué información oficial existe sobre la catalogación de prendas y zapatos.
Mínimo, hubieran podido informar qué sí se puede conocer y qué no es publicable, conforme a los establecido en el Cogido de Procedimientos Penales.
Gertz Manero, otra vez en la mañanera de Claudia Sheinbaum, otra vez engolosinado con la certeza de tener la atención nacional, ofreció “abrir” el rancho a los colectivos de buscadores y transparentar las evidencias y las investigaciones.
Gertz Manero es el fiscal del país. Es el encargado de encontrar “la verdad” sobre el Rancho Izaguirre. Pero habla y actúa como candidato en campaña.