Clima
25ºC
29 abril 2025
Atxiri Hernández
Atxiri Hernández
Periodista y conductora apasionada por la comunicación. Con una mirada fresca y enérgica, aborda temas de interés popular en México y el mundo, desde deportes y entretenimiento hasta noticias relevantes gracias a su versatilidad.

La adolescencia de “Adolescence”

11 abril 2025
|
05:00
Actualizada
00:14

Dentro de los nuevos y actuales contenidos audiovisuales publicados en este 2025, hay uno que vale la pena traer a la conversación y es que la nueva miniserie producida por la plataforma de Netflix ha abierto un debate internacional que ha acaparado la atención de chicos y grandes: el nuevo proyecto titulado “Adolescence”, “Adolescencia” al español.

Con una trama que si bien no está inspirada en un caso en específico, sí está basada en diversos incidentes de violencia juvenil que se han presentado a lo largo de los años tanto en los Estados Unidos como en el mundo.

La serie pretende despertar la conciencia social sobre lo que les representa a los jóvenes desarrollarse en el mundo y sobre todo, en una sociedad que engloba núcleos como el hogar, la escuela, círculos sociales y la familia, siendo todos estos factores aquellos que acompañan la nueva trama sobre la complejidad de la crianza de un adolescente.

Stephen Graham, parte de las mentes productoras de dicha miniserie que consta de cuatro capítulos, también realiza una función como actor, dando vida al padre de “Jamie” un niño de 13 años que fue inculpado de cometer el asesinato de una de sus compañeras de secundaria.

Temas como la sexualidad, el bullying, la violencia, las redes sociales entre otras tantas cosas, son apenas un poco de lo mucho que aborda esta serie en tan sólo cuatro capítulos, además de estar perfectamente realizada de forma visual, brindándonos un plano secuencia impecable que nos adentra en esta historia que traspasa el terror, pues es la realidad de miles o millones de adolescentes en el mundo.

¿De quién es la responsabilidad?
La verdadera pregunta que plantea esta serie no es el ¿cómo?, sino el ¿por qué? Por qué un adolescente de 13 años puede tener la valentía de tomar decisiones tan violentas, quién es el responsable de su desarrollo, cómo una familia puede criar completamente igual a sus hijos y aún así, presentarse este tipo de situaciones.

No hay que ser indiferentes, no hay que tomarlo como ficción, sino que afuera, en nuestros hogares, nuestros vecindarios e incluso entre nosotros mismos, pueden existir esos gritos de ayuda, esas llamadas de atención, esas alertas que nos pueden ayudar a brindar el apoyo a alguien más antes de que sea tarde.

La creación de núcleos y redes de apoyo en casa, escuelas, y amigos, siempre sumarán para formar esa coraza de protección ante cualquier situación exterior a la que los jóvenes y niños pueden estar expuestos durante su desarrollo, y más en una etapa tan complicada como la adolescencia, siendo ahora tan común la exposición a redes sociales, con temas como ciber bullying o incluso el acoso.
Cuidar de nuestras mentes, cuidar de nuestros niños y estar atentos a las alertas siempre será indispensable.
Disfruten de esta serie, pero sobre todo cuidemos de los nuestros.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv