Clima
25ºC
4 mayo 2025
Mario Muñoz
Mario Muñoz
Periodista con más de 25 años de experiencia, especialista en política y administración pública. Conductor en quiero tv. Además labora en Notisistema y El Informador.

¡El ahogado!

14 abril 2025
|
05:00
Actualizada
21:18

Hace más de dos décadas, se sugirió privatizar el SIAPA para mejorar el servicio. En aquel entonces, el Consejo de Administración estaba al mando del Gobierno de Jalisco y los Ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá. Las alcaldías eran un contrapeso importante contra el Ejecutivo estatal, pero luego el gobernador tomó el control. ¿Cuál es el estatus del sistema intermunicipal? ¡Está ahogado!

Hay varios momentos importantes para demostrar cómo fue empeorando la situación financiera. El primero fue durante la administración del gobernador Emilio González Márquez, cuando panistas se refugiaron en el SIAPA y fueron becados con altos salarios que hoy ascienden a los 100 mil pesos mensuales. Así de incongruente: el director del organismo gana más que los presidentes municipales de la metrópoli.
Vamos por partes para demostrar la gravedad en la que está el sistema.

Primera: El SIAPA tiene 1.2 millones de cuentas domiciliarias, comerciales, industriales y terrenos. De ese total, 530 mil tienen adeudos, principalmente dueños de casas, pero en la lista hay de todo: desde grandes industriales o empresarios, hasta partidos políticos.

Segunda: Esas cuentas morosas le deben al organismo más de 19 mil 500 millones de pesos. A pesar de que el SIAPA gasta en asesorías o empresas privadas de cobranza cerca de 600 millones de pesos al año. Es un fracaso el sistema recaudatorio. Imagine que tiene un negocio y casi la mitad de sus clientes no le pagan, pero siguen consumiendo sus productos.

Tercera: El presupuesto anual del organismo asciende a los 6 mil millones de pesos. En otras palabras, es cuatro veces menor a la deuda que acumulan los morosos.

Cuarta: El SIAPA también tiene deudas con bancos por 4 mil 464 millones de pesos, al corte del año pasado y según su cuenta pública (por cierto, ayer no servía el portal de transparencia. ¡El colmo!).

Quinta: El gasto en la nómina se acerca a los 2 mil millones de pesos; es decir, una tercera parte del presupuesto se va en los empleados, a pesar de que se gastan otros 600 millones de pesos en empresas privadas. En otras palabras, ni con sus empleados ni con el pago a privados, el sistema sale de la crisis en la cobranza o en la prestación del servicio.

Sexta: Persisten los cortes en el servicio por todo tipo de motivos: por fugas, por mantenimiento o porque no hay agua suficiente. Se incluye que sigue llegando agua turbia a las colonias.

Séptima: Se requieren 10 mil millones de pesos para renovar las redes obsoletas. Por lo menos el 20% del sistema está inútil.
Octava: Sigue la extracción con todo del Lago de Chapala porque aún no le llega una gota del sistema El Zapotillo. Fueron puras mentiras lo que se presumió en la pasada administración.

Novena: Aunque no hay un estudio que lo demuestre con precisión, se estima que se va al caño o se desperdicia entre 19% y 40% del agua que se distribuye en las redes del SIAPA, por cualquier motivo: fugas o robos. Esos porcentajes han sido afirmados por autoridades estatales y federales.

Décima: Urge un segundo acueducto para traer agua de Chapala porque el actual tiene deficiencias que podrían hacerlo colapsar y provocar una crisis sin precedente en el abasto de agua a la metrópoli, al dotar a más del 60% de la población el actual ducto. El costo asciende a más de seis mil 500 millones de pesos.

El remate: Son inexistentes las auditorías públicas al organismo, que exhiban otros problemas financieros o administrativos.
La inútil Auditoría Superior del Estado o el Congreso de Jalisco son cómplices por acción u omisión de lo que ocurre en el SIAPA.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv