De acuerdo con el comunicado oficial, esta acción se realizará de forma periódica y únicamente en casos que cuenten con una carpeta de investigación abierta
El Gobierno de Jalisco reanudó la carga de datos al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), proceso que estará a cargo de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas de la Fiscalía del Estado.
De acuerdo con el comunicado oficial, esta acción se realizará de forma periódica y únicamente en casos que cuenten con una carpeta de investigación abierta. La medida responde a la propuesta de Claudia Sheinbaum Pardo, actual presidenta de México, y se da mientras el Poder Legislativo discute los nuevos lineamientos del Registro Nacional.
La Vicefiscalía será responsable de subir los datos de todas las carpetas iniciadas durante abril de 2025, así como de actualizar la información cuando las personas sean localizadas. La carga de datos abarcará únicamente casos recientes, aunque también se acordó instalar una mesa técnica con autoridades estatales y federales para revisar expedientes previos a esa fecha.
En esta mesa participarán la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Estatal de Búsqueda, la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas y otras dependencias con atribuciones en la materia. Se revisará cada expediente con el fin de evitar registros duplicados y actualizar la situación de cada caso.
Por su parte, la Comisión Estatal de Búsqueda continuará generando cédulas a solicitud de familiares, además de promover que se presenten denuncias formales para que los casos puedan ser incorporados al Registro Nacional.
Aunque la carga de información al RNPDNO fue suspendida en 2022, el Gobierno estatal aseguró que el Registro Estatal ha sido actualizado de manera constante.