El movimiento también refleja el creciente interés de figuras del fútbol internacional por formar parte de estructuras administrativas dentro del deporte profesional
Luka Modrić, actual centrocampista del Real Madrid y ganador del Balón de Oro en 2018, se convirtió en copropietario y accionista minoritario del Swansea City, equipo que actualmente compite en la Championship, la segunda división del fútbol inglés. El club galés dio a conocer la noticia este lunes mediante un comunicado oficial, en el que destacó la relevancia de la incorporación del futbolista croata al proyecto institucional.
“El ingreso de Luka Modrić como inversor es un reconocimiento a la visión y ambición del club. Su presencia ayudará a captar la atención internacional y a impulsar el desarrollo dentro y fuera del campo”, señaló la directiva del Swansea en su mensaje. La entidad, que desde 2016 pertenece a un consorcio estadounidense, no detalló el monto invertido por el jugador, quien actualmente tiene 39 años.
Modrić manifestó que esta participación representa una nueva etapa en su carrera, vinculada al crecimiento del fútbol desde otra perspectiva. “Es una oportunidad apasionante. Swansea tiene una fuerte identidad, una afición increíble y la ambición de competir al más alto nivel”, expresó el futbolista. Agregó que su intención es aportar experiencia para que el club recupere su lugar en la Premier League, categoría que disputó por última vez en 2018.
En la presente temporada, el Swansea se encuentra en la posición número 12 de la tabla, con posibilidades limitadas de acceder al play-off de ascenso. A pesar de ello, el club mantiene sus aspiraciones de largo plazo para regresar a la máxima categoría del fútbol inglés.
Con esta inversión, Modrić se une a otros jugadores relacionados con el Real Madrid que han tomado decisiones similares. Kylian Mbappé adquirió recientemente participación mayoritaria en el SM Caen, que juega en la segunda división de Francia, y Vinicius Junior invirtió en el FC Alverca, de la segunda división portuguesa.
El movimiento también refleja el creciente interés de figuras del fútbol internacional por formar parte de estructuras administrativas dentro del deporte profesional, con miras a influir en su evolución y sostenibilidad a largo plazo.