Clima
25ºC
19 abril 2025
Inicio  >  Internacional  >  Aranceles: OMS alerta de graves consecuencias negativas por impuestos

Aranceles: OMS alerta de graves consecuencias negativas por impuestos

alerta aranceles de EE.UU. , amenazan el comercio y crecimiento global.

Aranceles: OMS alerta de graves consecuencias negativas por impuestos
aranceles-graves-consecuencias-mundiales(1)
16 abril 2025
|
14:45
Actualizada
14:45

La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, emitió una advertencia contundente sobre las graves consecuencias que podrían derivarse de la política arancelaria impuesta por Estados Unidos bajo la administración del presidente Donald Trump, especialmente en un contexto global ya marcado por la inestabilidad económica.

Desde abril, el gobierno estadounidense impuso aranceles mínimos del 10% a las importaciones provenientes de todo el mundo, y gravámenes específicos del 25% al acero, aluminio y automóviles. Aunque se anunció una suspensión de 90 días para la mayoría de los países con el fin de entablar negociaciones, China fue excluida y enfrentó medidas aún más severas: aranceles del 145% a sus exportaciones, lo que generó una respuesta inmediata del país asiático, que aplicó aranceles del 125% a productos estadounidenses.

Este conflicto comercial, que involucra a las dos mayores economías del planeta, ha encendido las alarmas en los organismos internacionales. La OMC revisó sus proyecciones de crecimiento del comercio mundial: si bien a inicios de 2025 se preveía una expansión alineada con el crecimiento del PIB global, ahora el organismo anticipa una caída del 0,2% en el volumen del comercio de mercancías para este año. En un escenario más adverso, la contracción podría alcanzar hasta el 1,5%.

El comercio de servicios también se verá afectado, aunque en menor medida, según los economistas de la organización.

Impacto regional: América del Norte entre las más afectadas

La región más vulnerable ante estas medidas sería América del Norte, donde se espera que las exportaciones disminuyan un 12,6%, mientras que las importaciones podrían caer un 9,6%. Estas cifras reflejan no solo el impacto de los aranceles, sino también el ambiente de incertidumbre que desincentiva la inversión y obstaculiza las cadenas de suministro globales.

Ngozi Okonjo-Iweala expresó su profunda preocupación durante una conferencia de prensa:
“Me preocupa mucho la incertidumbre que rodea la política comercial, en particular el punto muerto entre Estados Unidos y China. La incertidumbre persistente amenaza con frenar el crecimiento mundial, con graves consecuencias para las economías más vulnerables”, afirmó.

Fragmentación geopolítica y riesgos a largo plazo

Uno de los mayores temores de la OMC es que este enfrentamiento comercial pueda evolucionar hacia una disociación más amplia entre las economías de Estados Unidos y China, lo que daría paso a una economía global dividida en dos bloques geopolíticos. Aunque el comercio bilateral entre ambos países representa apenas un 3% del comercio mundial de mercancías, la directora de la OMC advirtió que las repercusiones podrían ser profundas.

“Una disociación entre estas dos grandes economías podría conducir a una fragmentación más amplia de la economía mundial. En ese escenario, nuestras estimaciones sugieren que el PIB global se reduciría en casi un 7% hacia 2040,” señaló Okonjo-Iweala.

Llamado al diálogo y al multilateralismo

Ante este panorama, la OMC hace un llamado urgente a los líderes globales a reactivar el diálogo multilateral y evitar una escalada de represalias comerciales. Las economías más pequeñas y orientadas a la exportación, en especial aquellas en vías de desarrollo, serían las más perjudicadas en un contexto de creciente proteccionismo y barreras comerciales.

“Necesitamos más cooperación, no menos. La incertidumbre política genera efectos dominó que van más allá de las cifras comerciales: afectan el empleo, la inversión, y el bienestar de millones de personas en todo el mundo,” concluyó la jefa del organismo.

Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv