¡A la vista! El Pacífico está a un mes de iniciar la temporada de huracanes; Alvin será el primero en activarse.
En tan solo unas semanas, el océano Pacífico dará inicio a la fase del año más activa y riesgosa en términos meteorológicos: la temporada de ciclones tropicales. Esta comenzará oficialmente el 15 de mayo, mientras que en el Atlántico, la actividad arrancará el 1 de junio, quince días después.
Durante este periodo, no solo se sentirá un incremento notable en las temperaturas y las probabilidades de lluvia, sino que también comenzará el seguimiento a los sistemas tropicales que podrían formarse. El primero en surgir en el Pacífico llevará el nombre de Alvin, conforme al listado oficial designado para 2025.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha determinado un total de 24 nombres para identificar a los posibles sistemas que se desarrollen este año en la cuenca del Pacífico. Aunque existe una lista suplementaria, rara vez se recurre a ella, ya que en años recientes la actividad ha sido menor a lo previsto.
El proceso de asignación de nombres sigue ciertos lineamientos establecidos por la OMM, que incluyen la brevedad, pronunciación sencilla, relevancia intercultural y originalidad del nombre —evitando repetir los utilizados en otras regiones del planeta.
Estos son los 24 nombres asignados para 2025: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octava, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.
Hasta ahora, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en México no ha emitido un pronóstico específico para esta temporada. Sin embargo, con base en registros anteriores, las entidades con mayor probabilidad de impacto en el Pacífico son Baja California Sur, Sinaloa, Guerrero y Oaxaca.
Durante la temporada 2024, se formaron 30 sistemas con nombre en el país, de los cuales 15 fueron tormentas tropicales y 15 alcanzaron la categoría de huracán, según datos de la Conagua y el SMN.
En la región del Pacífico oriental, se desarrollaron 12 sistemas: ocho fueron tormentas, uno alcanzó la categoría 1 como huracán, y tres llegaron a categorías mayores (3, 4 o 5) en la escala Saffir-Simpson. De todos ellos, solo dos tocaron territorio mexicano: la tormenta tropical Ileana y el huracán John.
La tormenta Ileana fue detectada en tierra a las 21:00 horas, tiempo del centro de México, cerca de Topolobampo, Sinaloa, con vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h.
Por su parte, el huracán John impactó las costas de Guerrero y Oaxaca en septiembre de 2024. Fue el décimo sistema nombrado, el cuarto huracán del año y el segundo considerado de gran intensidad en la temporada pasada en el Pacífico.