Clima
25ºC
19 abril 2025

Libre expresión o himno a lo prohibido

18 abril 2025
|
05:00
Actualizada
21:33

La “prohibición” de un género musical específico en un país como México ha traído consigo el revuelo de un movimiento entero; los llamados corridos, sean tumbados o no, han mantenido su esencia por años así como su popularización gracias a aquellas letras que pueden brindar en casos específicos historias de superación, logros, e inspiración para muchos.

La situación aquí es, historias de quiénes, o superación a qué costo.
Este ha sido el dilema que durante las últimas semanas se ha puesto sobre la mesa, pues en un México donde hoy en día se busca conseguir la tranquilidad y cesar la violencia, es incoherente de nuestra parte recitar por las calles o en la comodidad de nuestra casa letras que hablan de sustancias, mujeres y armas al por mayor.

La prohibición de los afamados corridos no es nada nuevo, pues desde julio de 2023, el municipio de Chihuahua implementó reformas a sus reglamentos locales para prohibir la interpretación y reproducción pública de géneros musicales como el reguetón y los corridos tumbados en eventos, esto con el propósito de prevenir la violencia de género y proteger la dignidad de las mujeres, implementando multas de hasta 1 MDP (millón de pesos) para aquellos que no acataran dicha reforma.

A casi mitad de este 2025, han sido múltiples los recintos, ferias y ciudades que se han pronunciado al respecto, poniendo ese “grano” de arena para suavizar el contenido que llega al público mexicano, uno de ellos la feria de “San Marcos” en el Estado de Aguascalientes, así como la Ciudad de México, donde limitaron la reproducción de narcocorridos en espacios públicos y eventos gubernamentales, alineándose con la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para promover corridos sin violencia, buscando evitar la glorificación de la violencia, el narcotráfico y la misoginia en la música popular.

Pero como en todo, siempre existe un lado B, pues tras los disturbios presentados en el palenque de la “Feria del Caballo” en Texcoco, ante la negativa del intérprete Luis R. Conriquez a interpretar corridos debido a las restricciones, esto provocó disturbios entre el público y subrayó la tensión existente entre la libertad artística y las políticas públicas de seguridad y cultura.

Palabras de consumidores del arte además de creativos, han corrido la voz para defender el género, que aseguran existe como cualquier otra manera de expresarse, contar historias y crear retratos de lo que se vive realmente en el país.

La regulación de un género musical es apenas es el pico del iceberg. Las soluciones reales, se presume, se deberían ocupar en identificar el verdadero problema en nuestro país, acompañado de dar arreglo a esta estructura social fracturada, con un pueblo dañado que obtiene como escape la música a manera de identidad propia.
No podremos hacer que de escuchar Luis R. Conriquez el público busque cambiar de forma radical a Jorge Drexler.
Es la identidad, es el pueblo, es la cultura, han sido historias contadas por años, por “Los Tucanes de Tijuana”, por

“Los Tigres del Norte”, pasando a manos de los ahora jóvenes, quienes no cuentan mentiras o ficción, si no lo que nos acompaña afuera de nuestra ventana.
El contenido visto, leído, escuchado, es propiedad individual, porque para gustos los colores como se dice por ahí, y una prohibición nunca será la solución.

Sí a la regulación de contenido para la no promoción de la violencia, sí al apoyo de aquellos artistas que aportan arte y letras positivas a la sociedad; no hay por qué glorificar a figuras que han envenenado a los nuestros. Pero el dilema no termina aquí, pues así como el desastre ocurrido en Texcoco, habrá que analizar si al cliente lo que pida, o nos tendremos que enfocar si de ahora en adelante se buscará otra forma de expresión para los fanáticos de dichas letras.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv