Infonavit suspende pagos a desempleados y ofrece prórrogas sin intereses.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció la suspensión de cobros a trabajadores que se encuentren desempleados, como parte de una medida de apoyo para evitar que su situación económica afecte el cumplimiento del pago de su crédito hipotecario.
A partir de abril de 2025, los trabajadores sin empleo podrán acceder a distintas opciones para prorrogar el pago de su crédito, sin generar intereses adicionales ni aumentar el saldo de su deuda.
1. Prórroga Total:
Permite suspender temporalmente el pago del crédito. Su duración dependerá de la fecha en que se otorgó el crédito:
• Para créditos anteriores al 1 de julio de 1997, se podrá aplicar una prórroga de hasta 12 meses consecutivos.
• Para créditos posteriores a esa fecha, se pueden solicitar hasta 24 meses de prórroga de manera discontinua, sin exceder 12 meses seguidos.
2. Fondo de Protección de Pagos (también conocido como Seguro de Desempleo):
Aplica para créditos otorgados a partir de 2009. El Infonavit cubre el 90% de la mensualidad hasta por seis meses, mientras el acreditado aporta solo el 10%. Para acceder, es necesario haber tenido empleo formal al menos seis meses previos, contar con un mes de desempleo y no tener más de nueve mensualidades vencidas ni reestructuras activas.
¿Cómo solicitarlo?
El trabajador desempleado debe ingresar a su cuenta en el portal de Infonavit o acudir a un centro de atención para revisar si cumple con los requisitos y elegir la opción más adecuada para su situación.
Esta medida busca brindar tranquilidad a quienes enfrentan una pérdida de empleo, asegurando que puedan conservar su patrimonio mientras estabilizan su situación laboral.