DESPEDIDA AL PAPA FRANCISCO
Esta semana nos amanecimos con la triste noticia de la muerte del Papa Francisco. Su muerte se sintió más intempestiva después de haberse recuperado tras semanas de estar hospitalizado. El primer Papa latinoamericano marcó una profunda huella y fue despedido y recordado por personajes como el gobernador Pablo Lemus, la presidenta Claudia Sheinbaum, el ex gobernador Enrique Alfaro y numerosos actores de la vida política nacional, tanto de izquierda como de derecha, incluidos los dirigentes del PRI y el PAN, “Alito” Moreno y Jorge Romero Herrera. Ahora si que todos se hicieron presentes.
LEMUS Y LOS COMPROSMISOS DEL 22 DE ABRIL
Tal como se preveía, el gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro, regresó de su gira por Europa (estuvo en Barcelona la semana pasada) y después de promover negociaciones en materia de intercambio tecnológico y afinar la presencia de Barcelona como invitada de honor en la FIL de este año, a su regreso se reunió con integrantes de la asociación de afectados por las explosiones del 22 de abril de 1992. Hoy justamente, se cumplen 33 años de esa tragedia y Lemus Navarro había hecho compromisos puntuales con los damnificados cuando fue candidato. El primero de ellos: que Pemex acepte la responsabilidad que siempre ha negado en las explosiones. Seguramente hoy, los sobrevivientes de entonces comentarán qué dialogaron con el mandatario.
¿COMERCIALES DEL GOBIERNO DE EU?
Sorprendió el fin de semana la transmisión de comerciales del gobierno de los Estados Unidos en la televisión mexicana. El personaje central es la secretaria de Seguridad del gobierno de Donald Trump, Kristi Noem, que lanza un mensaje contra la migración ilegal en Estados Unidos y con palabras corteses, hace una clara advertencia a todos los que pretendan ingresar en territorio norteamericano: no los quieren. El asunto ya se convirtió en escándalo y la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, manifestó su abierto rechazo a esta publicidad.
CAMBIOS EN LA EMISIÓN DE PASAPORTES
La oficina de emisión de pasaportes en Guadalajara, una de las más grandes de la república que tiene la Secretaría de Relaciones Exteriores, registró un cambio reciente: su titular, Andrés Gómez, recién dejó el cargo después de haber estado al frente de ésta durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y lo que va del presente. El trabajo de Andrés Gómez destacó por varias razones: sacó adelante el enorme rezago (varias decenas de miles) de pasaportes que se acumuló durante la pandemia; estableció las nuevas oficinas y mejoró en colaboración con los municipios, la emisión de pasaportes en oficinas que son gestionadas por gobiernos municipales, que además obtienen ingresos por el cobro municipal del trámite.
REFORMAS A LA RADIO Y TELEVISIÓN EN MÉXICO
Esta mañana en la Cámara de Diputados, justo a las 10:00, se realiza el primero foro organizado por el diputado federal jalisciense, Miguel Monraz, para revisar las reformas secundarias a la radio y la televisión en México, que resulta de la reforma que desapareció, en la última etapa del gobierno obradorista, al organismo federal que regulaba estas actividades. En el foro participarán expertos en materia de telecomunicaciones, que forman parte del gobierno, la sociedad civil y las instituciones académicas. El objetivo planteado por el diputado Monraz, presidente de la Comisión de Radio y Televisión en la Cámara Baja, es garantizar la mejor reforma posible, pues hay muchas presiones de la mayoría de diputados de Morena y aliados, que pretenden aprobar en fast track los cambios legales que pueden resultar en mecanismos de control extremo de las tareas de los medios de comunicación privados y públicos. Hay que estar alertas.