Localizan en centros de rehabilitación de Jalisco a nueve personas reportadas como desaparecidas
La Fiscalía del Estado de Jalisco informó este martes sobre el hallazgo de al menos nueve personas con reporte de desaparición, quienes fueron localizadas dentro de centros de rehabilitación operando en condiciones irregulares, conocidos comúnmente como ‘anexos’.
De acuerdo con las autoridades, estas personas fueron ubicadas como resultado de una serie de operativos desplegados desde diciembre de 2024 hasta la actualidad en distintas regiones del estado.
Las intervenciones permitieron identificar que varias de las personas se encontraban retenidas contra su voluntad. Las acciones derivaron no solo en rescates, sino también en la clausura de instalaciones y la detención de responsables.
Los municipios donde se llevaron a cabo estos operativos incluyen Chapala, Zapotlanejo, Tlajomulco, Zapopan, El Salto, Puerto Vallarta, Arandas y San Pedro Tlaquepaque. En este último, se encontraron a dos de las personas reportadas como desaparecidas; las demás fueron localizadas de forma individual en los otros puntos mencionados.
Todas las personas rescatadas contaban con carpetas de investigación abiertas por desaparición, según detalló la dependencia estatal en un comunicado oficial.
“Desde el arranque de esta administración estatal, la Fiscalía ha intervenido en 65 anexos en Jalisco, con el objetivo de atender denuncias por actividades ilícitas como privación de la libertad, explotación laboral, abuso sexual, lesiones dolosas y posibles casos de trata de personas”, indicó la Fiscalía.
Estas acciones han sido el resultado de esfuerzos coordinados entre diversas áreas de la dependencia, extendiéndose más allá del Área Metropolitana de Guadalajara hacia municipios como Ahualulco de Mercado, Autlán de Navarro, Arandas y Cihuatlán.
Gracias a estos operativos, 225 personas han sido devueltas con sus familias luego de manifestar que no deseaban continuar internadas, indicó la autoridad estatal.
En total, se han efectuado 11 detenciones: tres de ellas en flagrancia y otras ocho con órdenes de aprehensión vigentes, por delitos que incluyen robo, violación, lesiones, fraude y delitos relacionados con sustancias ilícitas.
Asimismo, se aseguraron tres propiedades por su presunta vinculación con delitos, mientras que otras seis fueron clausuradas por autoridades municipales debido a la falta de permisos sanitarios y condiciones mínimas de seguridad.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, confirmó que muchas de las personas encontradas estaban recluidas sin su consentimiento.
“Dentro de las personas que se rescataron en estos anexos irregulares, encontramos algunas de ellas que tenían denuncia por desaparición. Esto quiere decir que muy probablemente estaban ahí contra su voluntad”, declaró en entrevista con medios de comunicación.
El mandatario subrayó la urgencia de continuar estas inspecciones, señalando que no se limitarán a la zona metropolitana, sino que abarcarán más regiones del estado.
“Tristemente esas personas probablemente estuvieran reclutadas o pudieron haber sido asesinadas. Por eso es tan importante seguir trabajando en este mismo sentido, porque necesitamos encontrar a todas y a todos los desaparecidos”, añadió.
Finalmente, Lemus Navarro aseguró que su administración mantendrá contacto directo con los familiares de desaparecidos y con colectivos de búsqueda.
“Ellas van a contar con mi apoyo personalizado y un diálogo respetuoso”, concluyó.