Clima
25ºC
25 abril 2025
Mirza Flores
Mirza Flores
Coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano en Jalisco

Adolescencia y el ciberacoso escolar

24 abril 2025
|
05:00
Actualizada
21:28

Les quiero recomendar, sobre todo a los que están disfrutando de unos merecidos y necesarios días de vacaciones, una breve serie disponible en Netflix que está sacudiendo muchas conciencias a lo largo del mundo y que ha provocado una conversación pública en distintos países. Se trata de Adolescencia , una serie de cuatro capítulos en torno a un chico de 13 años acusado de matar a una compañera de su escuela. No se preocupen, no voy a espoilear la serie para que la disfruten sin cuidado.

Lo que quiero es hacer un llamado no sólo a ver la serie sino, sobre todo, a reflexionar sobre la influencia, muchas veces perniciosa, que las redes sociales y el acceso ilimitado a la internet tiene sobre nuestros niños, niñas y adolescentes. En la red hay disponible no sólo información de calidad sino también, desafortunadamente, muchos discursos de odio contra distintos grupos humanos: mujeres, personas de la comunidad LGBTQ+, migrantes y un largo etcétera de individuos a quienes culpamos de nuestros fracasos y limitaciones personales y sociales.

Cuidamos a nuestros hijos de que no salgan a lugares peligrosos sin tener muchas veces conciencia de que es justo en casa, a través de la pantalla del celular, la tableta o la computadora, donde pueden inocular todo tipo de ideas y creencias peligrosas para su desarrollo emocional y psicosocial. La serie Adolescencia, en particular, pone al descubierto los efectos nocivos que pueden tener los discursos de odio hacia las mujeres en la red.

Cuidemos como padres y madres los contenidos a los que son expuestos nuestros hijos e hijas en sus pantallas. No tengamos miedo a conversar con ellos sobre temas difíciles; digámosles más menudo lo mucho que los queremos y estemos siempre ahí para ellos. Frenar el acoso escolar —el famoso “bullying” psicológico y físico— dentro y fuera del aula está también en nuestras manos.

Quizás pueda ser un buen ejercicio justamente ver Adolescencia con ellos (si están ya en una edad apropiada) y conversar juntos sobre sus experiencias en la escuela, con sus compañeros y con las redes sociales. Recordemos que el mundo al que se enfrentan nuestras adolescencias es muy diferente al que nosotros nos tocó vivir.

Debemos ser muy empáticos para comprender sus preocupaciones y temores, sus ilusiones y sueños.
Recuerda que crear un Jalisco y un México con más igualdad y democracia está en tus manos: habla con tus hijos sobre el contenido de la internet y las redes sociales y frenemos juntos el abuso físico y psicológico escolar y digital que ejercen y reciben nuestros menores de edad. Un país sin ciberacoso está en tus manos. Y tú, ¿ya viste Adolescencia ?

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv