OBRAS EN EL PARQUE REVOLUCIÓN
Se molestaron los comerciantes que cada sábado instalan un tianguis en el Parque Revolución, también conocido como el “Parque Rojo”, porque el gobierno municipal de Guadalajara colocó rejas en la extensión del parque para iniciar obras de remodelación total que incluyen una inversión de 23 millones de pesos. Las obras tendrán una duración de al menos cinco meses y los tianguistas organizaron una protesta, pero sólo están viendo por sus intereses comerciales. El director de Obras Públicas de Guadalajara explicó que parte de los trabajos incluye retirar todas las luminarias e intervenir en bancas, jardines y espacios públicos, de manera que si no hay luz eléctrica, es preferible cercar y cerrar el paso a todas las personas para evitar la inseguridad. Es mejor que se renueve el parque, aunque no tengan ganancias los vendedores.
REFORMA A LA REFORMA
Ahora resulta que los legisladores de Morena aplauden que la propuesta de reforma a la Ley de Telecomunicaciones se detiene para que se cambien las medidas autoritarias que se habían propuesto y que le daban al gobierno federal la facultad de cancelar concesiones a medios de comunicación y cerrar redes sociales. Las reacciones de rechazo fueron tan evidentes y generalizadas, que en su mañanera la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que debía cambiarse la redacción de la propuesta de reforma porque su gobierno no tiene intención de censurar y bloquear la libertad de expresión. De inmediato, personajes como el coordinador de los diputados de Morena en la Cámara Baja, Ricardo Monreal, salieron a decir que era muy “sabia decisión” la de Claudia Sheinbaum al detener la reforma. ¿Cómo decían los abuelos? ¡Ah, sí!, el miedo no anda en burro.
RENUNCIAN LOS POLICÍAS
Y como se había anunciado, se realizó la conferencia de prensa en Palacio de Gobierno por parte del gabinete de seguridad del gobierno del Estado. Abordaron varios temas, desde la apología del delito hasta la violencia en Teocaltiche y Teuchitlán. El secretario de Seguridad del Estado, que aceptó que trabajan para cumplir la promesa del gobernador Pablo Lemus, de pacificar la región en mes y medio, reconoció que en Teocaltiche y Villa Hidalgo están renunciando los policías municipales, que ya eran pocos. En el primer municipio, donde asesinaron el 16 de abril al comisario Ramón Grande, ya presentaron su renuncia 23 policías, y ahora sólo les quedan 35. Mientras, en Villa Hidalgo ya renunciaron ocho policías y sólo les quedan 40. Está complicado el escenario.