Las vacaciones de Semana Santa y Pascua terminaron ayer. En teoría, hoy todos los empleados públicos deberían regresar a sus labores, incluidos quienes forman parte del Congreso del Estado. Sin embargo, se puede anticipar que los 38 legisladores de Jalisco no resolverán ningún tema de agenda para esperar a que asuma la nueva Mesa Directiva del Poder Legislativo.
Serán nuevos los actores que llevarán el mando:
Marta Arizmendi será la presidenta del Congreso y con ella, llega Morena a la cabeza del Poder Legislativo; en la Mesa Directiva la acompañarán otros diputados del mismo partido: Itzul Barrera, Norma López Ramírez y Alejandro Barragán. Está por verse en qué se traduce el control de Morena en el máximo órgano directivo.
También habrá equilibrios.
En la Junta de Coordinación Política la presidencia le corresponde al coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, José Luis Tostado Bastidas. Con su presencia queda garantizada en la negociación interna del Congreso, la agenda de Movimiento Ciudadano e indirectamente, del gobierno del Estado que encabeza Pablo Lemus Navarro.
Adicionalmente, debe considerarse que otra de las posiciones importantes en favor de Movimiento Ciudadano en el Legislativo sigue en manos de Eduardo Martínez Lomelí, el secretario general. Aunque su competencia es meramente administrativa, en el terreno de las negociaciones todo puede pesar en un momento específico.
Al margen de esos cambios, hay cosas que siguen igual en el Congreso estatal: la falta de acuerdos políticos que son indispensables para que salgan adelante otros temas que mientras más pasa el tiempo, se harán más urgentes y se resolverán en un escenario que puede no ser favorable.
Como ejemplo inicial está la discusión para el incremento de las tarifas en el SIAPA. El sistema de distribución de agua potable y recolección de agua residual, puede entrar en una severa crisis si no obtiene financiamiento en el corto plazo.
Aunque parece lejano, también está el tema de la reforma al Poder Judicial, aunque aparentemente esperarán al resultado de la elección del próximo 1 de junio para recoger las experiencias de otros estados en donde sí se renovará este poder en el ámbito local, además de que se verá cómo queda el Poder Judicial Federal.
Y naturalmente, está pendiente el tema de la comparecencia de funcionarios del gabinete de seguridad… quedó congelado hasta que den resultados en los lugares donde hay un “foco rojo” por los brotes de violencia, como lo son Teocaltiche y la zona Altos Norte.