Cada Papa ha tenido a lo largo de la historia, que a la fecha suman 264, un estilo de comunicación marcado por el contexto que les correspondió al frente del Vaticano. Por ejemplo, al Papa Pablo VI y a San Juan Pablo II, no les tocó convivir tan de frente con las redes sociales. Su comunicación estuvo basada en el diseño de completos mensajes difundidos por los medios dominantes como lo eran la radio y la televisión. Aunque en el 2003 fueron lanzados My Space y Linkedln, como precursores de los medios digitales, estos no tenían el posicionamiento y el uso que tienen hoy, al menos el segundo de ellos.
A Benedicto XVI, el Facebook y el Twitter le acompañaron durante sus años en Roma, pero fue al Papa Francisco a quien le tocó interactuar con el Instagram y el Tik Tok, foros digitales de mayor atractividad para los jóvenes que se combinan con el nuevo paradigma de la comunicación que es la Inteligencia Artificial.
De hecho, hemos visto durante los últimos días una gran cantidad de videos elaborados por la IA que rinden homenaje a la vida y obra del Papa Francisco. Un obispo y estadista que entendió los tiempos comunicacionales del siglo XXI.
Ahora bien, la política de comunicación del Papa Francisco fue realmente innovadora para la Iglesia Católica y se caracterizó por su sencillez y cercanía al utilizar un lenguaje claro y directo, muy lejos del estilo académico de otros papados. Bajo su liderazgo, el Vaticano se fortaleció, como lo he citado líneas arriba, por su presencia en redes sociales a través de su cuenta @Pontifex
El Obispo de Roma se centró en la misericordia que giró alrededor de valores como el amor, la paz, la inclusión y evitó el juicio. El Papa Francisco fue espontáneo, pues a menudo improvisaba en sus discursos y entrevistas, lo que dio una sensación de autenticidad.
Otra de las líneas de su estrategia de comunicación se enfocó en que la iglesia saliera al encuentro del otro, de modo que buscó estar en las periferias, en contacto con los más vulnerables.
Como ejemplo de lo anterior, recordaré hoy para nuestros lectores de Quiero TV, las primeras palabras que dirigió a los fieles presentes en la Plaza de San Pedro cuando fue electo Papa. “HERMANOS Y HERMANAS, BUENAS NOCHES”… y –antes de bendecir a la gente– pidió que rezaran por él. Este gesto de humildad, al poner al pueblo primero, marcó su estilo de comunicación.
El Papa conocía la directriz de que en comunicación, menos es más, y constantemente enviaba, a través de su cuenta de Twitter, mensajes breves como el siguiente: “La misericordia cambia al mundo”.
Al final de sus 12 años de pontificado, el Papa Francisco tuvo muy clara la meta crucialmente importante que consistió en transformar la comunicación de la Iglesia para que fuese más humana, cercana y global, usando gestos simbólicos y frases contundentes.
Citaré como frase final de este análisis, lo que la rectora general de la Universidad Panamericana, Fernanda Llergo Bay, expresara en su más reciente artículo que preparó para esta dolorosa ocasión: El Papa Francisco “nos acercó al que sufre, al migrante, al enfermo. Nos llevó a las periferias… era de carne y hueso y su alegría fue profundamente realista”.
Seguimos en conexión.