Clima
25ºC
29 abril 2025
Laura Haro Ramirez
Laura Haro Ramirez
Presidenta del PRI en Jalisco, activista, patriota y bien echada para adelante

La retórica no paga la deuda

28 abril 2025
|
05:00
Actualizada
23:02

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que para 2030, el Gobierno de México heredará una deuda de 28.9 billones de pesos. Esto representará poco más del 61 por ciento del Producto Interno Bruto del país. En 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador asumió la Presidencia, la deuda era de 12.6 billones de pesos; es decir, los gobiernos de la 4T en dos sexenios la habrán aumentado en más de 16.3 billones, sin embargo, Morena ha tomado a la ligera estas advertencias.

De acuerdo con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional, cada mexicano pasará de “deber” 100 mil pesos en 2018, a 209 mil pesos en 2030; esto si se dividieran las obligaciones de México entre cada uno de sus habitantes. Aunque a ninguna y ninguno de nosotros nos corresponde pagar de nuestro bolsillo esa cantidad, sí nos afecta directamente un mayor endeudamiento nacional, pues se ve reflejado en menor inversión en seguridad, salud, infraestructura, educación y en cada una de las áreas que conforman el funcionamiento adecuado del país.

Ahora, ¿por qué digo que Morena ha tomado a la ligera las advertencias del FMI? Porque durante la inauguración de las obras del tren de carga del Tren Maya, en Progreso, Yucatán, la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó las proyecciones del organismo. Específicamente ahí, en un escenario favorable, porque de haber estado ante una convención de economistas, empresariado o inversionistas, todo hubiera sido distinto.

La presidenta dijo que el Fondo Monetario Internacional no entendió todavía que a México ya llegó la Cuarta Transformación, que aquí ya se acabó la corrupción, se acabaron los privilegios y el dinero del pueblo se le regresa al pueblo en forma de derechos. Su postura contrasta con los datos y análisis del FMI y de distintas instituciones financieras, pero no deja de sentirse hueca, porque al final de cuentas la deuda está ahí, creciendo día a día.

Afirmar que se acabó la corrupción y los privilegios, no se traduce automáticamente en una mejora sustancial de las finanzas públicas. Los datos indican que los ingresos de la administración pública han disminuido como proporción del PIB, mientras que el gasto ha aumentado a costa del endeudamiento. Porque seamos claros: la retórica no paga la deuda, así como cuando por años se presumía que México tenía al presidente más popular del mundo, pero los asesinatos continuaban en un dramático ascenso.

El delicado panorama económico del país no es una cuestión emergente de los últimos meses y embates de Estados Unidos, sino los síntomas de una pésima administración. Por ejemplo: con Morena se han registrado las mayores pérdidas económicas de Pemex y CFE, tan sólo en 2024 perdieron 620 mil 605 millones de pesos y 271 mil millones de pesos respectivamente, ahora imagine lo que se ha perdido en todo un sexenio. Quedan poco más de 5 años de gobierno de Morena; todo indica que el descalabro financiero será abrumador, y usted ya sabe quiénes pagaremos los platos rotos.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv