Clima
25ºC
23 mayo 2025
Mario Muñoz
Mario Muñoz
Periodista con más de 25 años de experiencia, especialista en política y administración pública. Conductor en quiero tv. Además labora en Notisistema y El Informador.

¡Nos querían chamaquear!

28 abril 2025
|
05:00
Actualizada
23:01

Es común que en el Gobierno federal y en el Congreso de la Unión reculen y frenen reformas, tras desatar polémica entre los sectores económicos, académicos y sociales. Si bien es cierto que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se ignoraron las críticas y avanzaron temas como la desaparición de los organismos autónomos, en la presente administración de Claudia Sheinbaum brotó en los últimos días una reforma polémica: la Ley de Telecomunicaciones.

Todo nació con una crítica por los comerciales del gobierno de Estados Unidos en cadenas de televisión o internet en México, en donde se arremete contra los migrantes indocumentados. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos lanzó una campaña en donde aparece la secretaria Kristi Noem lanzado una advertencia a los migrantes: “Permítanme darle un mensaje al mundo de parte del presidente Donald Trump: si estás considerando entrar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses. Déjenme ser clara: si vienen a nuestro país y rompen nuestras leyes, los vamos a perseguir. Los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos. Si intentas entrar ilegalmente vas a ser capturado, vas a ser deportado y nunca más podrás regresar”.

Eso detonó que el gobierno de Claudia Sheinbaum enviara una iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones para prohibir ese tipo de publicidad “discriminatoria”, pero en menos de una semana se descubrieron otros “intereses” que obligaron a que Morena frenara la discusión y aprobación del dictamen este lunes en el Senado de la República.

Por una parte, Guadalupe Chavira, secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, afirmó que la reforma “ni censura ni ataca la libertad de expresión” y aseguró que nada la frenará. Pero Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política, confirmó que el dictamen “se retiró del orden del día de la sesión (de este lunes) para abrir un diálogo con todos los sectores”.
¿Qué hay detrás de la polémica?

La mayor parte se concentra en el Artículo 109 de la ley, que supuestamente se revisará para afinar su redacción. Morena promete que no quedará duda de que el Gobierno no ataca la libertad de expresión. Pero las observaciones de organismos internacionales y académicos son puntuales: se teme que el Gobierno administre el espectro radioeléctrico y se otorguen concesiones bajo consideraciones políticas y no de interés público, permitiendo retirar concesiones a medios de comunicación independientes y críticos, con argumentos subjetivos o sin motivación.

Y como no hay claridad, el hecho de que desde el Gobierno puedan bloquear plataformas digitales e impongan criterios arbitrarios en la generación de contenidos, es definitivamente un atentado a la libertad de expresión. Y el villano de la película se llamaría Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que tendría el control.
Inicia una semana y, aunque hay muchos temas graves que deben ser atendidos y observados, se deben tener todos los reflectores en las mesas de análisis que instalará el Senado para abordar esta reforma.
¡Nos querían chamaquear!

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv