Aunque acaban de pasar las vacaciones de Semana Santa y Semana de Pascua, habrá más descanso en mayo, debido que este mes cuenta con varios días de descanso.
Mayo es uno de los meses con más de una festividad que celebrar desde el primer día, donde algunas fechas son consideradas como feriados oficiales en la Ley Federal del Trabajo por lo que es obligatorio que las descanses o que te las paguen según dicha ley.
Además cuenta con otras fechas “no son oficiales”, por lo que varios trabajadores tendrán día libre para que los puedan festejar y disfrutar el día.
Días para celebrar en mayo:
La Ley Federal del Trabajo únicamente considera como fecha de descanso obligatorio en mayo de 2025 el jueves 1 de mayo que es el Día del Trabajo.
Pese que el lunes 5 de mayo, se conmemora un hecho histórico importante para nuestro país, no es de descanso obligatorio, por lo que los trabajadores deberán presentarse de forma normal y no aplica un pago doble.
Para los estudiantes y maestros, el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) sí considera, además del jueves 1 de mayo, el día 5 de mayo (Batalla de Puebla) como día de descanso.
Cabe destacar que, el 5 de mayo también hay descanso obligatorio para alumnos y maestros, esto por el festejo del Día del Maestro el 15 de mayo, que este 2025 caerá en jueves, pero no generará un puente vacacional. Además, del Consejo Técnico Escolar, que permitirá a los alumnos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) descansar un día más el viernes 30 de mayo.
¿Megapuente de mayo?
El 1 de mayo se celebra en todo el mundo el Día del Trabajo, y en el calendario oficial de la SEP marca esta fecha como “suspensión de labores docentes”, es decir, no habrá clases. Es importante señalar que NO habrá megapuente, pues la autoridad educativa decidió no recorrer esta fecha, por lo que no habrá fin de semana largo.
Además de que no habrá clases, los empleados tampoco están obligados a laborar, ya que es un feriado oficial incluido en la Ley Federal del Trabajo