Clima
25ºC
29 abril 2025
Inicio  >  Locales  >  Simulacro Nacional 2025: ¿Cuál será la hipótesis del sismo en Jalisco?

Simulacro Nacional 2025: ¿Cuál será la hipótesis del sismo en Jalisco?

Simulacro Nacional 2025: ¿Cuál será la hipótesis del sismo en Jalisco?
sismo jalisco
28 abril 2025
|
11:13
Actualizada
11:32

Este martes 29 de abril a las 11:30 horas tiempo del centro de México, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) promueve el próximo Simulacro Nacional 2025 que se realizará en todo el país.

Este ejercicio se hace a manera de prevención en todo el territorio nacional que está expuesto al impacto de diversos fenómenos que pueden representar un riesgo. Durante una emergencia, a consecuencia de un desastre, se pierden vidas, se afecta el patrimonio y se daña la infraestructura.

Es necesario entonces, fomentar la cultura de la protección civil y fortalecer las capacidades de reacción de las unidades de Protección Civil y sus brigadas ante una eventualidad. Pero sobre todo, es necesario que la ciudadanía adopte una participación activa en un ejercicio de simulación de desastre, como es el simulacro.

Para el centro del país, la hipótesis planteada será la de sismo, pero no todos los estados están expuestos a los mismos riesgos, por eso Protección Civil Nacional pide a los estados proponer la hipótesis más adecuada en función del esquema de riesgos identificados según su ubicación.

¿Cuál será la hipótesis del sismo en Jalisco?

Sismo magnitud 8.1, profundidad de 11.3 km con epicentro en 19.341° N, -105.138°W, en la plataforma continental, frente las costas del Estado, a 15.38 km al suroeste de Careyes, La Huerta, Jalisco.

El Gobierno del Estado, a través de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), hace un llamado a la ciudadanía, dependencias públicas, instituciones educativas, sectores industriales y Comités de Ayuda Mutua para que participen activamente en este importante ejercicio preventivo.

Protección Civil Jalisco pone a disposiciónel registro estatal de participantes, en el sitio oficial de la UEPCBJ en el enlace http://uepcbj.com/macrosimulacro.

Este registro está abierto a municipios, escuelas, universidades, oficinas gubernamentales, corredores industriales y organizaciones de protección mutua.

Entre los inmuebles que participarán están el Palacio de Gobierno del Estado y todos los edificios de la administración pública estatal y municipal, además de los privados que quieran sumarse.

También se sumarán las instalaciones de la Universidad de Guadalajara y más de 15 mil escuelas públicas y privadas, plazas comerciales, centros deportivos, empresas, industrias y hogares.

Las ocho Comandancias Regionales de Protección Civil en Jalisco también replicarán el ejercicio en sus respectivas zonas de operación, incluyendo hoteles, restaurantes, escuelas y centros de trabajo.

Ciudad de México

La hipótesis en la Ciudad de México es un sismo magnitud 8.1, a 40.1 km de profundidad, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, que dejaría daños en viviendas, infraestructuras, edificios históricos, instalaciones estratégicas y líneas virtuales.

En la capital del país se activarán las Alertas Sísmicas, además de que habrá un alertamiento por telefonía celular.

Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv